sábado, 23 de abril de 2016

MICRO HISTORIA DEL COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE VENEZUELA


Por: Luis Rafael García Jiménez.


El Colegio de Odontólogos será entendido como Gremio y como  Colegio Profesional.   En tal sentido, Calatrava (2010) expresa que: la palabra  “gremio” describe a un conjunto de personas que se dedican  al mismo oficio, siempre y cuando estén reunidos y organizados. A fines del  siglo XIX los odontólogos, “dentistas”  para la época, era ya un gremio en el sentido general  popular. No lo eran sin embargo en sentido formal,  ya que no existía un gremio de odontólogos como tal.

            Por otra parte, Corri (1997) entiende por Colegios Profesionales  al conjunto de personas de una misma profesión  que,  sin vivir en comunidad, observan constituciones. Estas agrupaciones profesionales  se conocen desde la antigua Roma y según Plutarco, en relación con los artesanos, fueron fundados por Numa. Las  XII Tablas reconocían  la existencia de tales colegios gremiales con amplias facultades para regirse  por sí mismos.

            Respecto a los Colegios Profesionales en Venezuela debe observarse que la constitución de estas corporaciones se remonta al período colonial, siendo la primera el Colegio de Abogados de Caracas, constituido el 17 de  agosto de 1788.

            Siguiendo con Calatrava (2010), los antecedentes históricos de la odontología gremial se remontan a la primera mitad del siglo XX, el 10 de septiembre de 1904, durante la dictadura de Cipriano Castro, se funda la “Unión Dental Venezolana” y posteriormente el 19 de marzo de 1934, en las postrimerías de la dictadura gomecista, se  instaló en Caracas la “Federación Odontológica Venezolana”, su fundador fue el doctor Foción Febres Cordero, acompañado por los pioneros de la profesión.
           
En la declaración de principios de la Federación se tiene:

Establecer una amplia confraternidad entre todos los dentistas titulares de la república  y las diversas  Asociaciones integrados por los mismos, que prevea eficientemente  por los intereses colectivos, dé  conocer nuestros deberes y haga valer nuestros derechos, vele celosamente por la dignidad profesional y nos represente con legitima personería moral y jurídica ante las instituciones similares de América la nueva y de la vieja Europa.

            Gracias a la labor de la  Federación Odontológica, el 10 de agosto de 1944, bajo la presidencia de  Isaías Medina  Angarita, se  instaló el Colegio  de Odontólogos de Venezuela, en acto solemne  en el Paraninfo de la Universidad  Central, siendo su Rector  en doctor Leopoldo García Maldonado.

            Foción Febres Cordero (1969) expresa que:

Con la  asistencia  de distinguidos representantes de los poderes públicos, de las corporaciones científicas y culturales del país y de numerosos colegas de toda Venezuela invitados al efecto. Destinado  a procurar el adelanto de la ciencia odontológica, a velar por decoro y la dignificación del gremio y a fomentar los  nexos de solidaridad y mutua ayuda entre los  profesionales que lo integran, conforme a la disposición que le dio vida, el Colegio se proponía, además elevar el nivel cultural del odontólogo; desarrollar el sentido de su responsabilidad social; contribuir al cuidado de la salud pública, que es el primordial objetivo de nuestra acción como profesionales y como ciudadanos y unir, organizar y orientar el gremio de manera que pueda  actuar como cifra valiosa en la vida social, cultural y política de la nación.


  La Odontología en Venezuela

De acuerdo con Canelón (1997), elemental y cruenta, la odontología española del siglo XV llegó a las costas venezolanas en manos de los barberos sangradores o flebotomistas, con ellos  arribaron también los medicamentos y creencias peninsulares relativos a la boca, que se confundirían luego con los indígenas y africanos en la odontología popular venezolana.

Para aquella época, en Europa y en el caso que nos ocupa, en España; el  arte de curar y extraer los dientes era menester de un  grupo de charlatanes, curiosos, barberos y sangradores  que dentro de sus funciones estaba la de efectuar estas tareas. Pero el abuso de estos señores había llegado a tal extremo, que los gobiernos empezaron a preocuparse, hasta que finalmente decidieron adoptar medidas para evitar tales desmanes. (Cabrera y Alas, 2010).

Para el 09 de abril de 1500 (un año y ocho meses  años después del avistamiento de la costa oriental de Venezuela por Colón), los reyes Católicos dictaron la Ley conocida como la Pragmática de Segovia, en la que exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas. Esta Pragmática debía no solo ser aplicada en España, sino en todos los territorios conquistados. A partir  de la Pragmática de Segovia, se inicia una separación entre los  barberos dedicados solo a afeitar y otros menesteres, de los barberos flebotomistas y dentistas, que por lo tanto, como  se ha dicho, necesitaban cierta preparación y determinados conocimientos que tenían que demostrar ante autoridades competentes.

Años más tarde, los reinos de España y  Portugal crearon los Protomedicatos  (el origen de éste, puede hallarse en la influencia napolitana y de la Universidad de Montpelier, en Aragón, y en las  disposiciones  en materia sanitarias del rey Alfonso “El Sabio”, a mediados del siglo XIII), tenían la función de combatir el empirismo y fiscalizar el ejercicio de todas  las personas dedicadas a la atención de salud en todas sus ramas; eran los encargados de examinar y autorizar el ejercicio legal de éstas; además luchar por el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas por los   reyes.

Así, el 12  de diciembre de 1571, se ordena que los Protomédicos no dieran  licencia de  “Indias” (venir a América) a ningún médico, cirujano o barbero, ni a los demás  que ejercían las facultades  de medicina y cirugía, si no aparecían ante ellos para ser previamente examinados (Ardila, 2006).

En el actual territorio de Venezuela, las labores dentales, exodoncias fundamentalmente, fueron reconocidas como propias del sangrador, primero por el Protomedicato de la Capitanía General (1793) y luego por la Facultad de Medicina Republicana (1827), durante las reformas desarrolladas por Simón Bolívar y el  Rector José María Vargas, así permanecieron  hasta pasada la mitad del siglo XIX.

En efecto, aunque hay bastante  indicios de que en 1837 (después de la renuncia de Vargas y  durante el gobierno interino de Andrés Navarrete), el francés Huges Planque  obtuvo autorización para ejercer como dentista,  fue en 1852  cuando Vicente Toledo logró el apoyo de la Facultad y del gobierno nacional presidido por José Gregorio Monagas, para que la dentistería se instituyera como profesión independiente y Toledo pasa a convertirse en su primer titular.

En aquel entonces (Febres Cordero, 1969), la odontología estaba bajo el control de la Facultad  de Medicina, la cual expedía los títulos de Cirujano Dentista , previo examen que duraba dos (2) horas, rendido ante un jurado compuesto por siete (7) médicos y un dentista, en el cual el  candidato probaba poseer conocimientos anatomía y fisiología así como de conocimientos prácticos de dentistería. Así fue como se  otorgaron los títulos e Planque (1837), Roberto Abel (1838), Vicente Toledo  y a Adolfo Andral en 1852. Éste último intentó  sin que se lo permitiera la Facultad Médica, establecer una clase de Cirugía Dental.

Según Cordero (1998), en agosto de  1853 la Facultad consideró que  había que tomar  acción contra los individuos que ejercían cirujanos-dentistas si haber presentado examen ante el tribunal y no tener por lo tanto el título  que se exigía.

Desde 1883 hasta 1914 el Consejo de Médicos fue el encargado de los títulos de dentista y de 1914 hasta 1922 lo fue el Consejo Nacional de Instrucción. Para el año de 1923, los diplomados ya pasaban de ciento cincuenta (150), con una preparación profesional que, a falta de una escuela formal, se lograba individualmente: la teoría se estudiaba en los textos médicos y odontológicos franceses y la formación práctica, al lado de un dentista,   con materiales y técnicas estadunidenses que, desde mediados del siglo XIX predominaba en el mercado latinoamericano.

 Los padres o patriarcas de la odontología en Venezuela.

            Durante la investigación se dará una breve  reseña bibliográfica de aquellos  odontólogos considerados los fundadores de la profesión, entre ellos cabe mencionar:
Hugues Planque, Vicente Toledo,  Roberto Abel, Adolfo  Andral,  Luis María Cotton, Ricardo Montiner, Augusto Nouel, Julio Vivas López, Raúl García Arocha,  Foción Febres Cordero  entre otros.

Evolución de los Estudios Odontológicos.

            Como ya se ha dicho anteriormente, Adolfo Andral intentó establecer una clase de Cirugía Dental, pero no llegó a concretarse. El 04 de noviembre de 1898, presidida por Ricardo Montiner; se creó  adscrita a la Facultad de  Ciencias Médicas, la primera  Escuela Dental de la Universidad Central de Venezuela, pero no llegó  a funcionar regularmente. El 25 de junio de 1910, anexa a la Facultad de Ciencias Médicas,  se creó la segunda Escuela Dental, que apenas pudo funcionar durante un año (1911-12) debido al cierre de la Universidad, por parte del dictador Juan Vicente Gómez; diez años más tarde, el 03 de agosto de 1922, el doctor Nouel preside la instalación y funcionamiento de la escuela de  Dentistería de la Universidad Central de Venezuela.

Después de intentos fracasados, la primera Escuela de Dentistería, independiente, fue creada el 03 de agosto de 1922. El doctor Luis María Cotton, redactó el plan de estudios de la Escuela de Odontología, instalada oficialmente el 15 de agosto de 1940 y en 1941 a la Escuela se le otorgó el rango de Facultad, quedando así establecida la Facultad de Odontología. (Leal, 1981).

Es necesario acotar que en la Escuela de la Central y en la Escuela de la Universidad de Los Andes (1928), se mantenía el esquema dicotómico: textos franceses y técnica estadounidense, pero cuando ambas se  transforman en Facultades (en la Universidad Central en 1940 y en la Universidad de Los Andes en 1948), ya la influencia estadounidense también dominaba la teoría.

La educación que entonces se brindaba tenía orientación biologicista, hacía  énfasis en las acciones restauradoras dirigidas al adulto preparando solo en la  práctica privada. Desde la década de 1970, las tres Facultades (Central, Los Andes y el Zulia) y la Escuela de Odontología de la Universidad de Carabobo (1973) reorientaron  la educación odontológica en función de las necesidades de la salud bucal existentes; se  buscó  la integración de conocimientos, se incorporaron diversas asignaturas de ciencia de la conducta y se incluyen enfoques preventivos y epidemiológicos en la enseñanza de la clínica, que ya no se hace solo dentro de las Facultades, sino en numerosos núcleos extramuros de docencia-servicio.

Evolución gremial.

            El 10 de septiembre de 1904 se fundó la Unión Dental de Venezuela. El 25 de julio de 1917 se instala la Sociedad Dental de Caracas (que sobrevivió hasta 1934, cuando pasó a ser filial de la Federación) la cual debe su fundación a la labor  de Julio Vivas López. El 19 de marzo de 1934 se instaló en  Caracas  la Federación Odontológica  Venezolana, siendo su figura relevante Raúl García Arocha.

            Bases legales y jurídicas.

            En el año de 1926, se promulga la primera Ley de Ejercicio de la Dentistería, debido al escaso peso social del gremio, la Ley cobijó bajo su articulado, tanto el ejercicio de los  ciento cuarenta y tres (143)  profesionales que había en el país, como el de unos doscientos (200) “dentistas prácticos” que llenaron la exigencias de dicha Ley para recibir el título de licenciado.

            El Congreso Nacional (para la época) aprobó el 24 de julio de 1940 la nueva Ley de Educación que creó la Facultad de Odontología, gracias a la cual adquirió la jerarquía y dignidad que durante tantos años le fue negada en razón de su escasa preparación y formación científica, y con el título de Doctor el nuevo Odontólogo venezolano disfrutó del ismo elevado rango que antes estuvo reservado para las Escuela tradicionales de la Universidad.

            La Federación Odontológica  Venezolana, procedió a la elaboración de un proyecto de Lay de Ejercicio de la Odontología. Sometido a la  consideración del Poder legislativo, resultó aprobada el 15 de julio de 1943.

            El 28 de noviembre de 1944 la Corte Federal y de Casación (como Supremo Tribunal de la República), declaró improcedente la solicitud de nulidad de la Ley de Ejercicio de la Odontología introducida por los “dentistas prácticos” que ejercían a partir de la ley ilegalmente la profesión.

            A mediados de la década de los 60´ del siglo XX y como una necesidad imperiosa de las nuevas  realidades de la odontología y de los odontólogos, la   Junta  Directiva del Colegio de Odontólogos, bajo el liderazgo del doctor Evaristo Díaz Bruzual y con asesoramiento de diferentes sectores de la profesión se impulsó la discusión de la Ley de Ejercicio de La Odontología, aprobada en el antiguo Congreso Nacional y refrendada por  el Presidente Dr. Rafael  Caldera, el 10 de agosto de 1970.

            En la Ley se  incluyó, por primera vez, algunas disposiciones directa e indirectamente relacionadas con la  atención en los servicios (año rural, delegación de funciones clínicas  en personal auxiliar; aspectos preventivos) por esta Ley se creó , además, el Instituto de Prevención Social del Odontólogo.

            Revistas y Publicaciones.

            De acuerdo con Guerra (1988), en 1896, aparece, en la ciudad de Valencia, una publicación mensual, órgano de  los intereses del gremio la revista Unión dental, cuyos redactores eran los doctores Cotton y Nouel.  Febres Cordero (1969) expresa que: el 02 de noviembre de 1895 se funda La Unión Dental, la primera publicación de su índole, cuya aparición  inicia el período formativo.

            En abril de 1934, Foción Febres Cordero creó la revista más antigua  de la odontología venezolana: Venezuela Odontológica, cuyo objetivo fundamental es  propender el adelanto de la ciencia y el arte odontológicos y a la mayor dignificación de la profesión en Venezuela.

            En 1963, aparece, Acta Odontológica Venezolana, editada por  la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

            Organismos Internacionales.

            El Colegio de Odontólogos de Venezuela es miembro, entre otras, a las  instituciones  internacionales: Federación Dental Internacional y a la  Federación Odontológica Latinoamericana.

De acuerdo con Osorio (2003): La Federación Dental Internacional (FDI) es una organización odontológica de larga trayectoria y reconocido prestigio, que se constituyó hace más de 100 años como la segunda asociación de profesionales de la salud, luego de la Cruz Roja. Agrupa 152 asociaciones dentales nacionales y 35 asociaciones dentales internacionales, congregando a más de 700,000 profesionales en más de 150 países de todo el mundo. Tiene más de 100 años de vida institucional y desarrolla actividades en distintos campos de la Odontología: brinda información sobre el ejercicio profesional y lo recursos humanos odontológicos de distintos países, desarrolla eventos científicos, edita publicaciones, entre otras actividades. 

La Federación Odontológica Latinoamericana, Regional de FDI, con más de 85 años de vida institucional está conformada por los 20 países de la Región que representan a 350.000 odontólogos, casi el 50% del recurso humano mundial. La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) se constituyó por la libre voluntad de los odontólogos y sus instituciones en oportunidad del 1º Congreso Panamericano de Odontología en Santiago de Chile en 1917 Con posterioridad se estableció aquel día, 3 de octubre de 1917, como “Día de la Odontología Latinoamericana” en conmemoración de la fecha fundacional de FOLA. Desde entonces su accionar viene reforzando lazos de unidad e integración entre países de la región, durante los últimos 85 años, representando la Odontología del continente en cada etapa de la vida institucional. Como institución política trabaja éticamente por la vigencia de la Democracia, de la representación igualitaria, de la activa participación y solidaridad, por la salud bucal de los pueblos y por la jerarquización de nuestra profesión. Como institución científica, dedicada a la salud tiene como misión colaborar con los gobiernos del continente en el desarrollo y ejecución de programas de salud bucal que alcancen con equidad a todos los habitantes de América Latina. (Disponible: http://www.folaoral.com/quienes_somos_historia.htm. Consulta: 01/11/10).

Actividad gremial del Colegio desde su fundación.

De acuerdo con Calatrava (2010), entre los principios fundamentales del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Colegios Regionales, delegaciones y sus Sociedades Científicas están:

Defender  la dignidad de la profesión, enaltecer su ejercicio, y velar por el cumplimiento de las normas éticas odontológicas. Estimular el interés científico; defender los intereses  económicos de los odontólogos en general, luchando por el mejoramiento de sus condiciones profesionales, tanto en el campo de la relación laboral o estatutaria, como del ejercicio privado. Propugnar por la  fraternidad entre los colegas manteniendo viva la imagen y el ejemplo de los profesionales que han sido modelos de ética, promulgando el conocimiento de la historia de la odontología y muy especialmente del país y finalmente, pero no menos importante, realizar actividades de  proyección a la comunidad especialmente preventiva, mediante la  difusión periódica y asesoría  a las entidades del Estado y empresas prestadoras de salud que lo requieran.


FUENTES
1.- Bibliográficas.
Canelón, Jesús Saturno (1997). Odontología. En: Diccionario de Historia de Venezuela. 2da. Edición. Caracas. Fundación Polar.

Cordero Moreno, Rafael (1998). Compendio de la Historia de la Medicina en Venezuela. Caracas. Universidad  Católica Andrés Bello.

Corri, Luis (1997). Colegios Profesionales. En: Diccionario de Historia de Venezuela. 2da. Edición. Caracas. Fundación Polar.

Febres Cordero, Foción (1998). Historia de la Facultad de Odontología de la universidad Central de Venezuela. Caracas. Facultad de Odontología. UCV.

Guerra, Rafael Saturno (1988). Breve  Historia del Periodismo en Carabobo. Valencia. Ediciones del Concejo Municipal.

2.- Electrónicas.

Calatrava, Luis (2010). Reseña sobre el gremio odontológico venezolano. (Disponible:  http://www.elcov.org/noticias.asp?idnoticia=82  Consulta: 25/10/10)

Febres Cordero, Foción (1969).  Historia  del Colegio de Odontólogos de Venezuela. (Disponible:  http://.elcov.org/nosotros.asp Consulta: 27/10/10)

Federación Odontológica Latino Americana – FOLA- (2006). Quienes somos. Un poco de Historia. (Disponible: http://www.folaoral.com/quienes_somos_historia. Consulta: 31/10/10)

Otero, Jaime (2003). La FDI- Federación Dental Internacional.Editorial. Revista Virtual Odontológica. Año 1. Número 03. (Disponible: http://www.odontomarketing.com/odontologia2003 editorial.ht  Consulta: 01/11/10)

3.- Hemerográficas.

Cabrera,  Víctor y Fernando Alas (2010). Historia de la Medicina. 19 de noviembre de 1900… 104 años de la Facultad de Estomatología. En: Revista Científico-estudiantil  de Ciencias Médicas de Cuba. Número 240. La Habana.


4.- Tesis de Grado.

            Ardila, Carlos (2006). La profesionalización en la formación de odontólogos.  Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario