sábado, 30 de abril de 2016

MORIN Y SU COMPLEJA HISTORIA O LA AVENTURA PERSONAL DEL SABER

Resultado de imagen para fotos de Edgar Morin


Por: Luis Rafael García Jiménez
  
Cuando alguien se acerca a la obra y vida de Edgar Morin, se encuentra un vida compleja y  dialógica llena de incertidumbre que  lo ha llevado a autodefinirse  como un hombre cualquiera, o simplemente, común, que no exhibe las huellas profundas de una cultura determinada o determinante, con cimientos no claros  de su identidad francesa, familiar o de una educación formal que solo dejó una domesticación superficial. Pero la escuela siempre estará en él, ha expresado que  no ha dejado de ser estudiante porque ha sido un investigador en el sentido pleno y existencial de la palabra (1995 a). Cuando cumplía  19 años cursará estudios universitarios en la Sorbona; más que el interés por una carrera, lo movía hacia la lectura, el cine, la música, la observación de la naturaleza y la sociedad. A pesar de todas las vicisitudes  de la guerra y su participación en ella, se graduará en el año de 1942 en: Historia, Geografía y Derecho.
Hijo único de una pareja de judíos Sefardíes (éstos son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492, cuando fueron expulsados por los reyes Católicos, los que simulaban ser católicos y se quedaron eran llamados “marranos”. Los Askenazí son los judíos de origen alemán, ruso o centro europeos.  Su condición de  sefardí – sin una comunidad judía-  lo llevará a sentir con orgullo mestizaje cultural, lo cual lo convierte en un patriota planetario, que no busca la “tierra prometida” o la resurrección  del juicio final.
         De lo anteriormente planteado, Morin expresa que:

A menudo suelen ser los hijos naturales y bastardos culturales, divididos entre dos orígenes, dos etnocentrismo, dos modos de pensamiento, o los desclasados, metecos, marranos, exiliados, los que sienten una falla en su identidad o su pertenencia, y la falla puede agrandarse hasta hacer que en ellos se desplome la creencia en el  oficial de verdad. (1992, p.53)
         Su obra no ha sido escrita desde una “torre de marfil” que lo sustraiga de la vida, sino en el interior de las turbulencias, desviaciones, azares, ruidos, furor, destrucciones, creaciones y esperanzas que le han implicado vivir la vida con el corazón en la mano. Morin involucra al lector en su vida a través de su obra que es su vida, encontrándose cierta semejanza (guardando las distancias), en este último punto, con Nietzsche,  Morin es un hombre que nació en Paris, el 8 de julio de 1921. Su papá, Vidal Nahum (apellido cien por ciento hebreo que significa: “el que da consuelo. En la Biblia es el séptimo de los doce profetas del antiguo testamento), natural de Grecia (Salónica). Su mamá, Luna Beressi (quien sufría de una seria lesión cardíaca, por lo cual le era riesgoso tener hijos), el bebé nacerá estrangulado por el cordón  umbilical, los médicos harán un gran esfuerzo para salvarlo y a la media hora el recién nacido soltará su primer llanto en la vida.
         Morin vivirá en y para la historia; todos los acontecimientos históricos del  siglo XX estarán influenciando y modificando su ser y su hacer, su existencia y su pensamiento. A escasos días para cumplir  diez años morirá su mamá, será criado por su papá y su tía materna Corinne.  A pesar de contar tan solo con diez años, trata de llenar el vacio que deja la partida de su madre con la lectura convirtiéndose  así, tempranamente, en un gran lector que devora libros de las más variadas temáticas. Se advierte que este es el origen más remoto de su espíritu  autodidacta e investigador que le ha caracterizado  en transcurso de su vida. Cuando recuerda la muerte de su madre, Morin  ha expresado que: un Hiroshima interior lo invadió (1995 a); siempre sonarán (al igual que en Hiroshima) las  campanas del dolor.       
         A los quince años se compromete en acciones militantes en solidaridad con los anarquistas catalanes y participa en su primera asamblea política que fue un mitin  trotskista en el muelle de Valm.
         A los diecisiete años, formó parte del Movimiento estudiantil Frentista liderado por Gastón Bergery, que preconizaba  un socialismo nacional y un rechazo a la guerra.
         En el año de 1940, Francia es invadida por el ejército alemán,  huye a Toulosse dicando su tiempo a actividades asistenciales, como Secretario de la Asociación de los Estudiantes Refugiados. Participa en actividades callejeras y distribución de panfletos. Estimulado por su amigo Jacques – Francis Rolland decide unirse al partido comunista. Años después el expresaría que fue comunista de guerra: sin guerra no hubiese sido comunista (1976). En la clandestinidad decide cambiarse el apellido Nahum por de Morin (apellido originario de la comarca francesa de Limoges), apellido que lo acompañó en la resistencia armada primero y en la resistencia intelectual hasta ahora. Vivirá una doble clandestinidad, durante  la guerra, (como judío y como comunista) actuando en la resistencia francesa como militante oculto del partido. Acechado por la Gestapo (policía secreta oficial de la Alemania nazi), retorna  en el verano de 1943 a Toulouse, en donde es recibido por una familia de obreros. Luego participa en acciones de resistencia que culminan en la Insurrección de Paris. El 19 de agosto de 1944, la Resistencia francesa convoca a la ciudad de Paris a la insurrección, el 21 de agosto se levantan las primeras barricadas, la ciudad  se había sublevado en contra del invasor nazi, el 24 de agosto el alto mando aliado, inicia la liberación del Paris, siendo los primeros en entrar ex republicanos españoles.
         Luego de la liberación de Francia, y el final de la guerra, intentó trabajar como editor en periódicos ligados al partido comunista francés (PCF), como  Ce Soir y  Action. Fue tratado  con desconfianza por su postura crítica. Por intermedio de su amigo Pierre Le Moigne decide asistir  como voluntario del primer ejercito francés en Alemania.
         En el año de 1945 se casa en Paris con Violette  Chapellaubeau, socióloga, amiga de su época de estudiante y compañera desde 1941. En el año 1963 se casará con la artista plástica Joahnne, con la cual viaja varias veces a Brasil, país por el cual siente profunda admiración y afecto. En la actualidad está casado con Edwige L. Agnes con quien  a sus 91 años comparte su vida y sus aún pujantes ímpetus para continuar el camino del conocimiento.
         En 1945, se muda con su esposa a Lindau (ciudad alemana en el estado de Baviera), pero viaja constantemente a Berlín.  Es nombrado teniente coronel e incorporado al gobierno militar de la zona francesa de ocupación. Estimulado  por Robert Antelme (escritor y miembro de la resistencia, escribió un libro titulado: la Especie Humana en donde narra sus experiencias en los campos de concentración)  comienza a escribir su primer libro, “El año cero de Alemania”, un cuadro de la Alemania destruida  de 1945-46, en la cual rechaza la idea de una culpa colectiva del pueblo alemán de los horrores del nazismo. En 1946 solicita la baja del ejército y retorna a Paris con su esposa. La  pareja es recibida por Marguerita Duras (esposa de Antelme 1939-1946, nacida en Saigón, fue aurora del libro “El Dolor”, fue  novelista, ensayista y directora de cine),  en su apartamento, siendo este el lugar de intensas discusiones y encuentros el  novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo Albert Camus, nacido en Argelia; con el poeta y novelista Raymond Queneau y Merleau – Ponty filósofo fenomenólogo.
         Morin, será contratado por el Ministerio del trabajo para encargarse de un periódico destinado a los prisioneros de guerra alemanes en Francia. Pierde el cargo con la salida del ministro comunista Croizat. Se convertirá en redactor del quincenal Patriote Résistant  de la Federación Nacional de Deportados Internos Residentes y Patriotas controlada por el PCF. Es despedido del periódico luego de ser denunciado por Pierre Caurtade, bajo la acusación de ser “titista” (partidario de Tito); Josip Broz “Tito” (1892-1980), lideró las guerrillas yugoslavas en contra de los nazis; en 1948 se produce la ruptura con la URSS, cuando Stalin y los demás países del bloque soviético  condenaran el régimen yugoslavo. Tito, con el apoyo de gran parte del pueblo resiste las presiones soviéticas y se acercó a las potencias occidentales, recibiendo créditos y armamento.
Sin empleo  y siendo cada vez más discriminado por el PCF, Morin vivirá un exilio interno “insilio”. Pasa los días en la Biblioteca Nacional, escribiendo el libro “El Hombre y la Muerte. Es en el proceso de este libro donde él formaría la base cultural transdisciplinaria: historia, geografía, etnografía, psicología, filosofía entre otras disciplinas. Se muda a Vanves, debido al embarazo de su esposa, en dicha ciudad vivirán con muchas dificultades económicas. En 1947 nace Iréne y en 1948 Véronique.  
Por sugerencia del sociólogo George Friedman, quien  fue uno de los fundadores  de la  sociología del trabajo (él había expresado en su libro “La hora de la elección que: la Unión Soviética fue un ejemplo, no un modelo), Morin se postula para la Comisión de Sociología del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica). Con cartas de recomendación de los profesores de la Sorbone: el filósofo Marleau-Ponty,  el geógrafo  Pierre George y filósofo Vladimir Jankélévitch. Morin, consigue ser admitido como becario de investigaciones. En el primer año en el CNRS concluye su obra El Hombre y la muerte que será editado en 1951.
Será excluido de del PCF, en 1950,  por un artículo publicado en el periódico France Observateur.  Los comunistas franceses seguían los lineamientos de los ortodoxos marxistas de la URSS, años más tarde expresará (1999 a)  que: los bolcheviques no querían, o no podían, comprender que el hombre es un ser endeble e inseguro, que lleva a cabo una obra incierta en un mundo incierto; y refiriéndose al  stalinismo observa que no fue percibido como totalitarismo sino como una ciudadela de los espíritus mesiánicos del futuro. Desde esta perspectiva, el denominado marxismo-leninismo fue considerado no como un dogma de una nueva religión sino como uno de los componentes de la laicidad. Su lucha contra el stalinismo que fue impuesto en la antigua URSS será sin cuartel, lo analizará como sistema, como aparato y como naturaleza (1983 a). Morin no volverá a ser una ficha política, pero  siempre estará en la política, será un militante de la macropolítica desde su individualidad, planteará una política antropológica basada en el amor, eso significará repensar la política (1981 a). Se ocupará de la política con plena libertad cognitiva (que es la esencia de la democracia), intentando comprender la impotencia del mundo para hacerse mundo y la impotencia del hombre para hacerse hombre; así como también la conjunción de la crisis de la barbarie mundial y de la crisis interior del individuo.
En la CNRS escoge como tema de investigación la Sociología del cine para dar continuidad a su investigación sobre “la realidad imaginaria del hombre” que había esbozado en El Hombre y la Muerte. Sus estudios socio-antropológicos  sobre el cine abarcarían dos libros: El cine o el hombre imaginario (1956) y Las estrellas: mitos y seducción del cine. En estos trabajos, él estudiará los mitos del pasado y del presente, mitos que no se han perdido en el tiempo (mito que nace con los hermanos Lumiére cuando desarrollaron el primer proyector de manivela); mito que lo ha visto desarrollarse desde su infancia,  mito imbricado al cine que embriaga, adormece y crea  ilusiones, risas, llanto, pánico; una pantalla  que es el universo, siendo las mujeres y los hombres las estrellas de ese firmamento. La relación mágica entre el espectador y la estrella-mito a través de la pantalla los transforma: el espectador desea ser y el actor cree que es, en definitiva todos actuamos y nos engañamos para disipar las angustias de un mundo excluyente y de seres prescindibles. Para Morin, en la pantalla, el rostro se convierte en paisaje y el paisaje en rostro (el alma); los paisajes son estados del alma y los estados del alma paisajes, todo se conjuga para convertirla en una realidad virtual (1972). Morin se refiere al cine como el creador más importante del imaginario colectivo y como una especie de ágora donde los espectadores tomaban conciencia de si mismo. La experiencia del cine era consecuencia de un contexto geográfico, de vida en el barrio y de la propia recepción en una sala oscura que producía una experiencia de fascinación. El cine seguirá siendo un espectáculo  que exige la presencia colectiva, todos los espectadores se comunican con las mismas imágenes que se les ofrece en la pantalla pera las reacción-relación son individuales.
En esta década de los 50´ del siglo pasado, conoce a los italianos Franco Fortini y Roberto Guidiecci, líderes de un grupo de intelectuales italianos de izquierda que  publicaban un en su país Ragionmanti, un boletín  abierto al debate. Se entusiasma con el hecho de hacer algo similar en su país, es entonces que nace así  a fines de 1956 la revista Arguments, dirigida por Morin hasta su último número en 1962.
  En 1959 publica su libro Autocrítica, donde hace un primer balance de subida y participación  en el medio cultural y político de su tiempo. Ese mismo año publica un manifiesto a favor de un nuevo cinéma vérité y, durante 1960, rueda la película Chronique d ´un été .  En el año de 1961, emprende un largo viaje Latinoamérica, era un continente convulsionado  por la reciente victoria de los milicianos castrista en la isla de Cuba y los vientos de la revolución soplaban por el continente. Luego de una temporada en Brasil, llega a Santiago de Chile, donde frecuenta cursos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales. Visita a Bolivia, Perú y México.  Quedando impresionado por el mundo indígena y el mundo afro-brasilero. Retorna  a Francia, donde publica, en 1962 El Espíritu del Tiempo.
Durante un Congreso Mundial de Sociología en  Washington, es atacado por una fuerte fiebre que lo lleva a un estado delicado de salud. Finaliza internado en New York donde se recupera. En su lecho de enfermo expresó que: ahora  no es solamente importante que las ideas actúen en mí, es preciso que actúe en ellas. En 1962 regresa a Francia, permanece en Montecarlo, donde comienza a esbozar La vida del sujeto. En 1963, se une al Centro de Investigaciones y de Estudios Sociales y Políticos (CRESP) junto con Lefort y Castoriadis. Aspiran a un pensamiento que pudiese dar cuenta de la invención, la creación del sujeto.
En el año de 1965, es invitado a participar en un proyecto de investigación multidisciplinario, financiado por la Delegación General de Investigación Científica y Técnica (FGRST), en la comuna de Plozevet. Pasará ese año investigando, con ayuda de sus colaboradores, viviendo en una rústica cabaña, en el puerto de pescadores de Poulhan. El resultado de la investigación  lleva dos años para ser finalizados y generan gran polémica. La transdisciplinariedad de  Morin fue considerada herética por el DGRST. Esa irritación por el producto de su trabajo irritó a los  a los especialistas y guardianes de la pureza  y la racionalidad moderna de las disciplinas. Por ello ha observado con firmeza que: solo un nuevo fundamento puede arruinar al antiguo (1981 b). Con una aversión cada vez más creciente al mundo académico parisino, pasa a ejercer actividades cada vez  más frecuente fuera de Paris.  En el año de 1967, fue invitado por Jacques Robin a convertirse en miembro del “grupo de los diez” donde profundiza en biología y descubre el pensamiento cibernético.
En 1968, Morin sustituye al historiador Henri Lefebvre en la Universidad de Nanterre.  Ese año será otro hito en la vida de Morin; será testigo, a la distancia, del momento en que las fuerzas del Pacto de Varsovia (la contraparte soviética de la OTAN) intervienen en la antigua Checoslovaquia para acabar con la “primavera de Praga”: el socialismo con rostro humano solo duró cinco meses. Y en Francia se involucra con las revueltas estudiantiles que empezaron a emerger. Dicha crisis expresa el desfase entre las transformaciones económicas y las resistencias sociales (Nouschi, 1999). Y comenzará con una crítica y un rechazo del contenido de la enseñanza teórica en Ciencias Sociales en la Universidad de la Sorbona de Paris. Escribe el Le Monde del 17 al 21 de mayo, una primera serie de artículos donde intenta comprender el sentido de aquello que llamó “La comuna estudiantil”. Viaja a Brasil (Rio de Janeiro) para tomar un curso en la Universidad Candido Mendes. Retorna rápidamente para acompañar los acontecimientos de la Sorbona; publica una segunda serie de artículos en  Le Monde, “una revolución sin rostro”. La brecha por el espíritu universitario se vio frustrada por la vieja  por la vieja forma de hacer política de los  dirigentes sindicales (los obreros habían apoyado a los  estudiantes, pero llegan a un acuerdo con los patronos y el gobierno). Las acciones revolucionarias  estudiantiles fueron u intento espontáneo de iniciar una revolución empezando por los últimos valores de la época, o sea, comenzando por lo que hasta ese momento se había entendido por que era el techo del proceso revolucionario: la “revolución cultural”.
El mayo francés fue un evento local, con repercusiones nacionales para convertirse en un evento global; por ejemplo el 29 de junio del mismo año, en los Estados Unidos, se  desarrollaron manifestaciones estudiantiles en Berkeley, caracterizada por los violentos enfrentamientos con la policía. Morin, regresa  nuevamente a Brasil, donde también  es testigo de las revueltas estudiantiles  en Sao Pablo, Salvador y fortaleza, siendo recibido en los aeropuertos por delegaciones de estudiantes en huelga.
En el año de 1969, por sugerencia de Monod y Jhon Hunt, del Instituto Salk de Investigaciones Biológicas invitan a Morin a pasar un año en La Jolla en California. Allí conoce la revolución genético-biológica, iniciada con el descubrimiento de la estructura de ADN. Se inicia  en las tres teorías que considera interrelacionadas e inseparables: la cibernética, la teoría de los sistemas y la teoría de la información. Su estadía la aprovecho para estudiar una realidad presente al momento de producirse los hechos, así por ejemplo, en su obra El Diario de California (1973), ve, experimenta, analiza y narra los dos extremos de la sociedad estadounidense  que se enfrentan: una conservadora, a favor de la guerra de Vietnam y la otra conformada por los hippies que estaban en contra. Morin asistirá  a un concierto de Janis Joplin (1943-1970) cantante de blues y mito de la cultura rock, caracterizada  por su voz y su espíritu rebelde; fue un símbolo  de la contracultura de los 60´del siglo XX. El mundo hippie visto por Morin será el de la búsqueda, el de la necesidad de un encuentro con el otro, en el descubrimiento del rock como una música de liberación. La década de los 60´abrirá una brecha a las nuevas generaciones, esa década romperá con el pasado e iniciará la verdadera historia contemporánea  del mundo occidental.
De regreso a Paris, inicia, con la ayuda de Jhon Hunt, y aportes de Monod y François  Jacob, la constitución del Centro Internacional de Estudios Bio-antropológicos  y de Antropología Fundamental.  Durante los años 1969 y 1970, se extendió por Orleáns el rumor de que comerciantes judíos  secuestraban  a mujeres jóvenes para enviarlas al extranjero como prostitutas; con su equipo de de investigadores, Morin escudriñó las fuentes del rumos, sus canales de difusión, los valores, los mitos y las obsesiones (antisemitismo) que les subyacía. Fruto de esas investigaciones produce su libro  El Rumor de Orleans.
En 1971, se inicia en el pensamiento de Heinz Föster, en la teoría de la auto-organización. Lee  a Prygogine, Serres y René Thom. De este proceso de encuentros, concibe la idea de in libro que se llamaría más tarde El Método. Aprovecha una estadía en New York para redactar  la introducción de El Método. Ese mismo año publica El Paradigma Perdido: La Naturaleza del Hombre. En 1973, es designado co-director  de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales del Centro de Estudios Transdisciplinarios (sociología – antropología, política), cargo que ejercerá hasta 1989.
En 1984, en la Candido Mendes (Brasil) un Coloquio Internacional sobre “Crisis del Desarrollo”. Viajó hasta Toscana, donde se refugia en el Castigliooncello de Balgheri  a escribir el primer boceto de El Método, luego finalizará el primer volumen. En 1977, con la publicación de El Método: La Naturaleza   de la Naturaleza, en donde intenta presentar un conocimiento “enciclopedante” en vez de enciclopédico, es decir, presenta los conocimientos dispersos ligándolos unos con otros y proponiendo una epistemología de la complejidad.  Luego vendrán: El Método II: La vida de la Vida; El Método III: El Conocimiento del Conocimiento; El Método IV: Las Ideas.
Entre 1981 y 1983, publicará algunas obras entre ellas: Diario de un Libro y Para Salir del Siglo XX. Publicará Naturaleza de la URSS: Complejo Totalitario y Nuevo Imperio, en el cual profundiza su análisis del comunismo soviético y anticipa el rumbo de los acontecimientos  en la era de Mijail Gorbachov: una revolución reformadora seguida de una desintegración. Gorbachov, fue el Presidente Ejecutivo de la URSS entre 1989 y 1991, él desmontará el Estado Comunista Soviético a través de la  Perestroika (reconstrucción) y el Glásnost (liberación, apertura y transparencia).
En el trascurrir de los años 1984 y 1987, en Lisboa  participa en el debate “El problema epistemológico de la complejidad”. Publica El Método  III. Emprende una investigación acerca de la identidad europea y la diversidad cultural y publica el libro: Pensar Europa. Recibe los premios: “Europeo de Ensayo Charles Veillon” y el Viareggio International”, ambos en 1987.
En 1989 con su hija Véronique Grappe – Nahum (historiadora  en el EHESS) y Häim Vidal (estudioso de la cultura y de la lengua sefardita) coproducirá un libro sobre su padre titulado Vidal y los Suyos.
Para los años 1994 y 1995, publica Mis Demonios, en donde hace un balance de su vida y trayectoria intelectual. Publica la  colección de textos: La Complejidad Humana, reunida y organizada por él. Publica también Un Año Sísifo, que el denomina Diario de un fin de Siglo, con anotaciones hechas sobre acontecimientos de su vida personal y pública. Recibe el Premio Internacional de Catalunya (España). Muere su padre a los 91 años de edad (1994).
En 1996, sale a la luz pública dos obras: Los Fratricidas: Yugoslavia-Bosnia 1991-1995 y del diario Pleurer, aimer, rire comprende – 1er janvier. 1995 – 31 janvier 9 ´.
Entre  1997 y 1998 publica Amor, Poesía, Sabiduría, a partir  de tres conferencias realizadas sobre los respectivos temas. Recibe la Condecoración de Oficial del Mérito, el mayor título  que otorga el gobierno español. Fue invitado por el Ministerio de Educación de Francia, para presentar un plan de sugerencias y propuestas para una reforma educativa del país. Se realiza el Primer Congreso Interlatino para el pensamiento complejo, en Rio de Janeiro. Publica su libro La Cabeza Bien Puesta.
En el año de 1999, se crea la Cátedra Itinerante de la UNESCO Edgar Morin para la enseñanza del Pensamiento Complejo con sede el Universidad del Salvador, en Buenos Aires Argentina. Recibe en Portugal la condecoración de  la Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada. Viajó a China y Japón, para una serie de conferencias, a partir de la traducción de sus obras a estos idiomas.  Publica La Inteligencia de la Complejidad.
En el año 2000 su libro Los Siete Saberes Necesarios para una Educación del Futuro, con el patrocinio de la UNESCO. En e año 2001, recibe condecoraciones por parte de la UNESCO y la República Francesa, en 2002: Commandeur de l´Odre des Arts et des Lettrés de la Legion d´honneur.  Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia. Director Emérito del CNRS.
En los últimos años ha publicado: La Ética (2004); Civilización y Barbarie (2005); Hacia donde va el Mundo (2007); Vers l´abime? (2008). En Caracas en octubre de 2008, Morin participó en el Coloquio Internacional: “Ciencia y Revolución. Los desafíos políticos de la Ciencia”. En noviembre de 2009, dictará la conferencia sobre  Pensamiento Complejo, en el marco del Foro Complutense, en la Universidad Complutense de Madrid.
  Morin (1999 a), cuando realiza el inventario del siglo XX, vivido durante  setenta y ocho años, expresa:

Todos los grandes acontecimientos del siglo, el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética en el imperio Zarista, el golpe teatral del Pacto germano-soviético de 1939, la caída de Francia, las resistencias de Moscú en Stalingrado, todo eso fue inesperado y llegó hasta lo inesperado de 1989, la caída del Muro de Berlín, el colapso del imperio soviético, la guerra de Yugoslavia. Hoy estamos en la noche y la bruma y nadie puede predecir el mañana (…) Por lo tanto, hay que prepararse para nuestro mundo incierto y esperar lo inesperado. (p. 65)

A manera de resumen se presenta, cronológicamente, parte de la obra de Edgar Morin:
1.- 1946. “El año cero de Alemania”. 2.-  1951. “El hombre y la muerte”. 3.-  1956. “El cine o el hombre imaginario”. 4.-  1957. “Las Estrellas; mito y seducción del cine”. 5.-  1959. “Autocrítica”.6.-  1962. “El espíritu del tiempo”. 7.-  1962. La Vida del Sujeto.8.-  1965. “Introducción a una Política del Hombre”. 9.- 1966. “El espíritu del tiempo”.10.- 1967.  “Comuna de Francia: La metamorfosis de Plozevet”. 11.- 1968. “La Brecha”. 12.- 1969. “La vida del sujeto”.13.- 1969. “En el corazón del tema”. 14.- 1970. “Diario de California”.15.- 1971. “El retorno de los astrólogos”. 16.- 1973. “El paradigma perdido: La naturaleza humana”. 17.- 1974. “El Rumor de Orleans”. 18.- 1974. “La unidad del hombre”. 19.- 1977. “El Método I. La naturaleza de la naturaleza”. 20.- 1980. “El Método II. La vida de la vida”. 21.- 1981. “Diario de un libro”. 22.- 1981. “Para salir del siglo veinte”. 23.- 1982. “Ciencia con conciencia”. 24.- 1983. “De la naturaleza de la URSS”. 25.- 1984. “Ciencia y conciencia de la complejidad”. 26.- 1984. “New York”.27.- 1984. “El rosa y el negro”.  28.- 1984. “Sociología”. 29.- 1986. “El Método III. El conocimiento del conocimiento”. 30.- 1987. “Pensar Europa”.31.- 1989. “Vidal y los suyos”. 32.- 1990. “Introducción al Pensamiento Complejo”. 33.- 1991. “El Método IV. Las ideas”. 34.- 1992. “Nuevo comienzo”. 35.- 1993. “Tierra Patria”. 36.- 1994. “Mis demonios”. 37.- 1994. “La Complejidad humana”. 38.- 1995. “Un año Sísifo”. 39.- 1996. “Los Fratricidas”. 40.- 1996. “Llorar, amar, reír, comprender”. 41.- 1997 “Amor, poesía, sabiduría”. 42.- 1997. “Una política de civilización”. 43.- 1999. “La mente bien ordenada”. 44.- 2000. “La inteligencia de la complejidad”. 45.- 2000. “Los siete saberes necesarios para una educación del futuro”, UNESCO. 46.- 2001. “El Método V. La humanidad de la humanidad: La identidad humana”. 47.- 2002. “Por una política de civilización”. 48.- 2002. “Diálogo sobre la conciencia”. 49.- 2002.- “Educar en la Era Planetaria”. 50.- 2003. “La violencia en el mundo”. 51.- 2004. “El Método VI. La Ética”. 52.- 2004. “Religando Fronteras”. 53.- 2004. “La Crítica”. 54.- 2004. “Religando Fronteras”. 55.- 2005. “Civilización y Barbarie”. 56.- 2006.- “Diálogo sobre la naturaleza humana”. 57.- 2007. “Breve historia de la barbarie humana”. 58.-  2008.- “El año I de la Ecología”. 59.- 2010.  ¿Hacia donde va el mundo?”. 60.- 2011. “¿Hacia el abismo?” Globalización del siglo XXI. 61.- 2011. “Mi camino: la vida y la obra del padre del pensamiento complejo (Edgar Morin conversa con Djenane Kareh Tager)”.

Referencias: 

 
Morin, Edgar (1972). El cine o el hombre imaginario. Barcelona. Editorial Seix Barral.
Morin, Edgar (1973). Diario de California. Madrid. Editorial Fundamentos.
Morin; Edgar (1974 a). El hombre y la muerte. Barcelona. Editorial. Kairós.
Morin, Edgar (1974 b). El paradigma perdido: el paraíso olvidado. Barcelona. Editorial Kairós.
Morin, Edgar (1976). Autocrítica. Barcelona. Editorial Kairós.
Morin, Edgar (1981 a).  Para salir del siglo XX. Barcelona. Editorial Kairós.
Morin, Edgar (1981 b). El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid. Editorial Cátedra.
Morin, Edgar (1983 a). Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS. Barcelona. Editorial Anthropos.
Morin, Edgar (1983 b). El Método II. La vida  de la vida. Madrid. Editorial Cátedra.
Morin, Edgar (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona. Editorial Anthropos.
Morin Edgar (1988). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid. Editorial Cátedra.
Morin, Edgar (1992). El Método IV. Las Ideas. Madrid. Editorial Cátedra.
Morin, Edgar y Anne B. Kern (1993). Tierra Patria. Barcelona. Editorial Kairós.
Morin, Edgar (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Editorial Gedisa.
Morin, Edgar (1995 a). Mis demonios. Barcelona. Editorial Kairós.
Morin Edgar (1995 b). Sociología. Madrid. Editorial Tecnos.
Morin, Edgar (1999 a). La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.
Morin, Edgar (1999 b). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Paris. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología.
Morin, Edgar (2011). Sitio Web Oficial. www.edgarmorin.com/

domingo, 24 de abril de 2016

MICRO HISTORIA DE LA MAESTRÍA EN HISTORIA DE VENEZUELA. U.C.


Por: Luis Rafael García Jiménez.


El 22 de febrero de 1993, apareció en “El Carabobeño”  en la Sección de Información Universitaria declaración dada por los profesores Elis Mercado y Eric Núñez en compañía de Armando Martínez, Orlando Arciniegas, Orlando González y Abraham Toro. En donde nos daban la noticia de la creación de la Maestría en Historia de Venezuela, era la primera manifestación pública, pero como todos sabemos  tuvieron que pasar muchos años de inquietud y muchos meses de trabajo. Los que deseábamos estudiar historia teníamos que ir a Caracas. En la referida nota de prensa  expresaron:

 Estos estudios tienen que ver con una modalidad que es a su vez imperativa en los postgrados de la Facultad de Educación de la UC, cual es la  de integrar las maestrías con los procesos de investigación (...) Esta  primera maestría de historia de Venezuela está  vinculada al Centro de Investigaciones Históricas de la  Facultad de Educación y se espera que tenga una orientación hacia la investigación. Está dirigida a dos tipos de profesionales, a los egresados en las especialidades de ciencias sociales e historia y a todos los amantes de la historia, aunque  no sean egresado en esta especialidad.

Manifestó  el decano de Educación que:
 la apertura de esta maestría ha despertado gran expectativa en virtud de que no solo se beneficiaran  los estudiosos de esta rama en el estado Carabobo sino también de los estados vecinos, como Aragua, Cojedes, Yaracuy y Falcón.

La Maestría en Historia de Venezuela y el Centro de Investigaciones se las debemos al Prof. Eric Núñez cuando era Decano  de la Facultad y al Prof. Elis Mercado exdirector de  escuela, exsecretario, exvicerrector y exrector. Pero nos quedaron debiendo la  Escuela de Historia y para ser más ambiciosos nos quedaron debiendo la Facultad de Humanidades. Otra de nuestras utopías sería la creación del Doctorado en Historia. A nivel de pasillo se comenta la creación de la Especialidad en Historia Regional, bienvenida toda iniciativa que sume.


El 15 de marzo en el mismo periódico y en la misma sección los profesores Elis Mercado, Abraham Toro, Orlando González y Orlando Arciniegas; declararon sobre la figura de la  cátedra compartida y :

Esta se podrá imponer gracias a las relaciones interinstitucionales que tiene la Facultad de Educación con otros centros y universidades del país. En tal sentido se tiene programado que  la materia técnica de investigación  documental uno será dictada por  una  profesora del Centro de Investigaciones Hispánicas de la UCV, Inés Quintero  y el prof. Orlando González Aponte de la UC. La segunda cátedra del primer período problemática de la enseñanza de la historia nacional será abordada por el exdirector de la escuela  de Historia de la UCV (Léase Medina Rubio)  y el prof. Luigi Frassato de la UC. En tanto que epistemología  de la historia y las ciencias sociales estará a cargo del exdecano  de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, Elias Pino  y el prof Martín Graterol de la UC.

Aclaremos que nunca llegó a ser una cátedra compartida sino de clases magistrales desarrolladas por los profesores invitados.

En el mismo artículo  el prof Orlando González expresó:

 que con la maestría se aspira a que los egresados en Ciencias Sociales  adquieran destrezas en el proceso de investigación e igualmente se pretende estimular una elevación del conocimiento de la historia básica y secundaria. Continúo expresando que: - también lograremos el rescate  de la identidad, de la identificación nacional con los procesos locales y estadales, los cuales actualmente aparecen como básicos para que las comunidades asuman de una manera consciente las realizaciones tangibles  de la descentralización, para que las alcaldías de los distintos municipios tengan trascendencia y dejen de ser entes burocráticos donde la gente sólo acude para exigir el normal funcionamiento de los servicios  públicos, porque desconocen la historia que los rodea.

Esa maestría (...) también nos hará comprender que la historia no sólo estudia los hechos importantes, sino que también  escudriña  lo inmediato, la novedad, elementos que en definitiva constituyen la  base esencial de todo aquello que nos rodee.

En aviso aparecido en la en la prensa, notificaban a los interesados en iniciar estudios en la Maestría en Historia de Venezuela,  que el concurso se realizará de acuerdo al siguiente cronograma, como lo vemos en la gráfica, es de hacer notar que la recepción de documentos  se prorrogó hasta el martes 23 de marzo.

El examen de ingreso se efectuó el 31   de marzo, en el auditorio del Área de Estudios de Postgrado, a las 8:30 a.m.  Se  ofreció una lista de temas sobre los cuales los aspirantes habrían de rendir una prueba de selección, como se puede apreciar en la gráfica. El aspirante debía escribir un corto ensayo sobre  un solo de los temas, en un tiempo de 120 minutos, para lo cual  podía utilizar al apoyo de fichas bibliográficas.

Paralelamente al inicio de actividades de la Maestría se estaba fundando el Centro de Investigaciones y Estudios Históricos de la Facultad de Educación; en tal sentido tenemos que:

El viernes 12 de marzo apareció en  El Carabobeño la reseña sobre la presentación  de las líneas de investigación  del Centro, acto realizado en le Ateneo de Valencia. El  Decano de Educación Eric Núñez, en su intervención mostró su beneplácito por la apertura de ese Centro de  Investigaciones Históricas, que abre el camino verdadero  de la comunidad universitaria.  El profesor Armando Martínez, discurrió acerca de los problemas actuales que afronta la   ciencia  de la historia, ante los desafíos planteados por el pensamiento postmoderno, que ha puesto en interrogación supuestos teòricos como el progreso y la evolución. El historiador ante el problema de la legitimidad y la utilidad del discurso histórico, destacó que éste debe ser uno, contemporáneo y humanístico.

Por su parte el prof. Orlando González fue encargado de hacer un esbozo de las principales líneas. Después de destacar que la universidad es un espacio para el encuentro de diversas corrientes de pensamiento, donde está fuera de orden cualquier autoritarismo, así éste se presente como “excelente”, mencionó las dos principales líneas de investigación  que acometerá el Centro: el proceso  de poblamiento del lago de los Tacariguas y de  el crecimiento del área adyacente al lago de Valencia y el proceso de  la contemporaneidad  de Venezuela.

Cerró el acto  el prof. Elis Mercado, quien resaltó  la importancia de este Centro de Investigaciones Históricas que surge con frescura y entusiasmo al encuentro con una tarea irrenunciable: rescatar nuestro acervo histórico.

El viernes 23 de abril aparecía en El Carabobeño, declaraciones del prof. Armando Martínez en donde expresaba:

 Con la creación de este Centro y la formación de la Maestría  en Historia de Venezuela, se quiere salir al paso una  lamentable actitud la cual la investigación histórica parece no importar, como experiencia universitaria.  Agregó que  el objetivo central de  este organismo es el de propiciar un impulso  eficaz al desarrollo de la investigación histórica  en el seno de la Facultad , estableciendo  relaciones con la comunidad científica para dar  un estímulo al avance del conocimiento  de la historia y de otras disciplinas afines, como la  antropología, la sociología, la educación, la  política, la literatura y la geografía.

El 03 de mayo de 1993, a las 6:00 pm en la Sala de Conferencia del Área de Estudios de  Postgrado  se instalará oficialmente la Maestría con su clase inaugural.

El viernes 07 de mayo aparecerá la reseña  en El Carabobeño:
Las palabras de apertura estuvo a cargo de la profesora Haydee Páez quien destacó la importancia de la disciplina histórica en la construcción  de la identidad nacional y expresó su complacencia, como educadora y venezolana, por el inicio de las actividades del  nuevo programa.

El prof. Elis Mercado , Hizo referencia al proyecto  de Escuela  de Historia, la cual constituiría en la Facultad de Ciencias de la Educación, la tercera pata de un trípode constituido también por el Centro de Investigaciones y la Maestría.

El prof. José Botello (vicerrector acdémico) señaló que la apertura de esta maestría  completa el esfuerzo científico del Centro de Investigaciones Históricas y resaltó la importancia de este tipo de estudios, para conoce el actual  “estado” de  nuestra sociedad, sabiendo  sus antecedentes.

El prof. Eric Nuñez Decano de la Facultad de Educación en su  clase magistral, pronóstico un futuro promisorio a esta Maestría que culmina un esfuerzo académico con el Centro de Investigaciones Históricas, el cual ha dictado las líneas centrales que orientarán este nuevo programa de estudios a cuarto nivel.

A un mes de iniciadas las actividades los profesores inmersos en la creación del Centro y de la Maestría, participaron en la  conmemoración del 98  aniversario del natalicio de Enrique Bernardo  Nuñez, cuya programación abarcaría desde el 17  hasta el 21 de mayo. Ese último día se realizó el Foro: “El Concepto de Historia  en Enrique Bernardo Nuñez”.

El prof. Elis Mercado puntualizó  el núcleo del  pensamiento histórico de EBN en la búsqueda  en la propia sustancia de un pueblo sin fe, las  fuerzas endógenas que le devuelven la autonomía a su destino. EBN es un remontar  al pasado  para ir descifrando un enigma  originario, que se  teje en la confluencia de hombres y mitos extranjeros con seres y leyendas autóctonas en medio de una fuerza telúrica que va   conformando lo que  el pensador  denominó  el secreto de la tierra.

El prof. Armando Martínez comentó que para el destacado escritor, la historia era una revolución  que  incluía un nacimiento, un auge y una caída, y  ello se refleja en las técnicas narrativas desarrolladas por Nuñez en obras como  “La Galera de  Tiberio”.

 Iniciamos la Maestría bajo el siguiente  plan  de estudios:

1 año 3 meses, contaba de 3 períodos lectivos, total 4 cuatrimestres consecutivos a tiempo completo. Se debía aprobar un total de 33  créditos  11 materias. Se ofrecían 3  asignaturas por período académico. Al finalizar el primer año debe presentar un proyecto de trabajo de grado para su aprobación . De acuerdo a los aranceles  de la época el costo de la  Maestría cancelando desde el examen de conocimiento hasta el arancel  de  solicitud de título era de 62500 bolívares.

Después de la selección a través del  examen escrito quedamos selecionados:

Jorge Blanco, Leonor Barrios, Zoraida Castro, Luis Correa, Alirio Figueredo, Alexis Gil, Héctor González, Sulay Guinand, Reina Laya, Nubia Lugo, Luis Rivero, Isidro Zambrano, Nelson Salas, Marco Tulio Mérida, Diógenes Alvarez, Virgilio Briceño, Diego Nicolás Chirinos, Blanca Sánchez, Gricel Vera, Argenis Zuloaga, Alexis González, Cesar Loaiza, Argenis Flores y Luis García. Que hermosos hubiese sido que algunos profesores que se empeñaron en dar clase  sin ser Magister, hubieran sido excelentes compañeros de clase.

Las tres primeras asignaturas:

-          Epistemología de la Historia y las Ciencias Sociales, fue dictada por el  prof. Martín Graterol .
-          Problemática de la Enseñanza de Historia Nacional, por el prof. Luigi Frassato.
-          Seminario Métodos de Investigación Documental por el Lic. Orlando González.

En este lapso tuvimos como invitados a los profesores de la UCV Elías Pino Iturrieta, Arístides Medina Rubio e Inés Quintero. Como sería señalado en El Carabobeño el 20 de mayo, el 18 de junio y el jueves 1 de julio.

Como hecho curioso, la invitación a la segunda cohorte de la Maestría fue realizada por los compañeros Nicolás Chirinos, Cesar Loaiza, Alexis González y Marco Tulio Mérida.

Cuando iniciamos el segundo cuatrimestre la asignatura Proceso Histórico de Formación de la Sociedad Venezolana fue dictada por el prof. Arístides Medina Rubio, quien nos motivó para que creáramos una revista, a la cual fue bautizada con el nombre de Mañongo, la reseña de la presentación o bautizo oficial de la revista aparecerá en  El Carabobeño el 03 de diciembre de 1993.

La Maestría ha contado con la Coordinación de  Elis Simón Mercado Matute, Martín Graterol, Armando Martínez Y Luigi Frassato. No voy a juzgar la actuación de cada uno  de ellos, pero estoy seguro que dieron el máximo de su capacidad intelectual y académica para mantener la Maestría  en el sitial que merece un esfuerzo realizado por equipo de profesionales.

La Maestría en la actualidad, además de la selección por credenciales y la entrevista, debería aplicar de nuevo el examen escrito. Y más aún , realizar un curso introductorio que contenga los elementos básicos de teoría y método de la historia.

Ampliar las ofertas de las asignaturas electivas.

Es indispensable que el cursante tenga claro que la Maestría no es de enseñanza de la historia y que en las maestrías se enseña es a investigar.

La Maestría a través de su comisión coordinadora y los cursantes deberían organizar un evento al finalizar una cohorte en donde presenten   sus trabajos desarrollados durante la escolaridad y los profesores los adelantos de investigación. Los trabajos arbitrados pueden conformar un número de la revista Mañongo.

Es necesario continuar con la práctica de invitar a historiadores de otras universidades a dictar la clase  magistral al inicio de cada cuatrimestre.

Y por último es necesario motivar a los cursantes a definir sus líneas   de investigación.