viernes, 17 de noviembre de 2017

LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: SU ESCRITURA Y SU CLASIFICACIÓN.



Por: Luis Rafael García Jiménez.



INTRODUCCIÓN.


            La labor realizada por el investigador en su práctica científica, es desarrollada en solitario en donde la disciplina juega un papel fundamental. Todos los profesionales universitarios se han enfrentado a la investigación cuando presentaron su trabajo especial de grado, siendo para muchos una experiencia estresante.
            En este trabajo sobre los artículos científicos: su escritura y su clasificación, se deja colar parte de la experiencia personal  en estos menesteres, en las líneas que siguen se desarrollará de manera sencilla los pasos para la realización de un trabajo científico, las características de dicho trabajo, así como los tipos o la clasificación de éstos. Se dará una visión general  a los trece tipos de trabajos científicos y académicos.
            Cuando se va a iniciar una investigación hay que estar consciente que se va a aprender – aprendiendo convirtiéndose el saber en una aventura disciplinar, en donde se debe ceñirse al método científico y a las normas del estilo científico. El resultado de la investigación realizada se convierte en un producto de bien común, el cual debe ser compartido y puesto al servicio de la sociedad.

1.- LA TAREA DEL INVESTIGADOR:

            En ningún texto de metodología se encontrará, ni exhaustivamente ni brevemente sobre lo solitario, tedioso, agotador y estresante que es desarrollar una investigación científica, se necesita mucha disciplina personal en donde entra en juego:, actitud y aptitud. Muchos principiantes o  aspirantes a obtener un grado académico caen en la frustración y se desaniman, quedándose en el camino con el síndrome de TMT (todo menos tesis), algunos cometen el error de pagarle a alguien para que haga el trabajo, realizar un cortar y pegar o peor aún caer en el plagio.
            Muchas veces escribir dos páginas o cuartillas significan muchas horas y días sentados indagando y buscando información o pasar horas en archivos consultando las fuentes, con razón muchos dicen que el trabajo terminado es: “pocas horas de escritura y muchas horas de estar sentado investigando”. A menos  que sea una investigación por encargo se debe investigar sobre temas del agrado del investigador o que le llame la atención.
            La búsqueda e investigación constante lleva al investigador a no caer en la obsolescencia del conocimiento, permitiéndole mantenerse al día en los avances de su disciplina. Pero, lo más importante es la confrontación de ideas con sus pares, someter los resultados de las investigaciones al análisis y críticas de la  comunidad científica.
            Los estudiantes de pregrado y muchos de postgrado presentan su trabajo especial de grado y no continúan investigando, así como muchos profesores universitarios se conforman  con la presentación de sus trabajos de ascenso cuando le corresponde (aunque representan un aporte a la investigación universitaria de mucho valor), pero  mal que bien han pasado con la presentación de una investigación en donde han tenido que ceñirse a las normas y pautas metodológicas de un trabajo científico, logrando un aprendizaje.
            Por otro lado y muy importante es el papel que juegan las instituciones universitarias las cuales están obligadas a fomentar y apoyar las investigaciones de sus docentes e investigadores. Las universidades tienen el compromiso de hacer aportaciones a la construcción de avances en el conocimiento en las diversas áreas de las disciplinas científicas, publicar el trabajo de los investigadores tanto en físico como digital e incentivar a sus investigadores, así como el apoyo económico (viáticos) para asistir a los congresos, seminarios y otras actividades académicas.  Lamentablemente algunas instituciones no ven prioritaria dicha actividad, conformándose con un docente que cumpla con sus horas académicas en el salón de clases. 

2.- PASOS PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO.

            Los pasos que se presentarán a continuación, no constituyen una receta de obligatorio cumplimiento. La experiencia de cada investigador lo ha llevado a desarrollar sus propias pautas. En tal sentido, los pasos señalados serán una sugerencia.
            2.1. Investigar sobre un tema que le agrade y poseer un conocimiento general y tener la disposición de aprender aprendiendo.
            2.2.  Desarrollar un esquema preliminar, plasmar a manera de primer borrador su conocimiento no basado en fuentes, es decir, escribir libremente sobre el tema fundamentándose  en lo que sabe de él. Sin pararse  a corregir estilos o hacer censuras, es tener una base escrita sobre lo cual se va a trabajar.
2.3.  Esbozar un título tentativo, éste no debe tener más de cincuenta (50) caracteres y será corto, conciso y preciso. Un buen título permitirá al  investigador formular el problema y plantearse el objetivo general.
            2.4. Realizar un arqueo heurístico preliminar, se debe revisar las fuentes más conocidas, entre ellas las bibliográficas, referidas directamente al tema a investigar, es una especie de “estado del arte”. Se debe conocer la situación actual del tema, lo cual permitirá la pertinencia o no de la investigación así como también cual será el aporte novedoso u original que el investigador presentará a la comunidad científica. Este arqueo heurístico preliminar le ha permitido a muchos investigadores darse cuenta que no están descubriendo “el agua tibia”.
            2.5. Desarrollar un ante-proyecto en donde quede claro  cuál es el problema a investigar, es necesario recordar que investigar es solucionar un problema en la mayoría de los casos.
            2.6. Seleccionar  el método a utilizar.
2.7.  Realizar una distribución temática preliminar. Es una especie de tabla de contenido del futuro trabajo.
            2.8. Consultar con especialistas o pares; es necesario hablar del  tema o futura investigación con pares y colegas, siempre se encontrará una buena orientación.
            2.9.- Desarrollar el Proyecto de Investigación siguiendo las pautas metodológicas establecidas por la Institución  a la cual va dirigida para ser evaluada. El proyecto debe ser aprobado por la comisión designada para tal efecto.
            2.10. Recolectar  los datos e interpretación de ellos.
            2.11. Redactar el trabajo preliminar (borrador). Ya concluido hay que guardarlo en la “nevera”, es decir, dejarlo reposar y no pensar en él por varios días, luego leerlo de nuevo y se verán muchos detalles.
            2.12. Redactar el trabajo final. Concluida la redacción final  es recomendable que antes de entregarlo al tutor o a la institución académica, dárselo a leer a un especialista en gramática o literatura él dará sugerencias de estilo muy importantes.
            2.13. Presentar o publicar el trabajo ante la comunidad científica. Esperar,  con humildad, las críticas y correcciones que tengan a bien realizar los pares. Las discusiones y las confrontaciones permiten crecer a la investigación y al investigador.

            3.- EL TRABAJO O ARTÍCULO CIENTÍFICO.

            El Trabajo Científico es el resultado de  una búsqueda organizada y  planificada, a través del uso adecuado de una metodología, que permita al investigador abordar problemas, explicar fenómenos, realizar descubrimientos y llegar a conclusiones de carácter general o universal.
            El trabajo científico es una investigación que se ha desarrollado y que ha proporcionado nuevos conocimientos que se desea comunicar. Es el manuscrito de un investigador con un alto grado en la práctica  del método científico, donde presenta los resultados y conclusiones obtenidas de su labor en la investigación de diferentes e innumerables áreas y disciplinas que constituyen las ciencias.
            En líneas generales un artículo o trabajo científico es un trabajo original (inédito), escrito, presentado y publicado, en donde se plantea y describe los resultados obtenidos de la investigación (experimental o bibliográfica) expresando nuevos conocimientos o experiencias basados en hechos conocidos y verificables. Su principal objetivo es compartir o contrastar sus resultados con el resto de los pares o de la comunidad científica.
            Una vez publicados o presentados los artículos científicos  son expuestos a su total disposición para ser consultados  y citados por otros investigadores o estudiantes, ya que el conocimiento (el saber) es un bien común de la humanidad que debe y tiene que ser  compartido y puesto al servicio de la sociedad, es decir, deja de ser de uno para ser todos.

            3.1. Características:
·         Se refiere o plantea un problema científico.
·         Sus resultados (experimentales o teóricos) deben ser válidos, comprobables  y fidedignos.
·         Son originales e inéditos.
·         Son presentados ante la comunidad científica o de pares en: congresos, revistas científicas entre otros.
·         Cumple con las normas metodológicas de fondo y de forma.
·         Se ciñe a las normas establecidas  por los comités de redacción (revistas) o los organizadores del evento (congresos, seminarios).
·         Cumple con los criterios de redacción de la disciplina científica abordada (rigor científico).
·         Debe tener en cuenta la claridad, precisión, brevedad y ser conciso, desarrollando un estilo neutro (impersonal).
·         Es indispensable tener un lenguaje, estructura y formato determinados por el denominado estilo científico. Existen varios estilos científicos, siendo los más importantes: APA, Vancouver (los más utilizados), Harvard., Chicago entre otros (ver: Micro Normativa, para la presentación de trabajos. En: Micro Clío  luisrgarciaj.blogspot.com/).

3.1.1. Las revistas científicas o especializadas:
            Hay que tener presente que los artículos realizados deben ser presentados en revistas especializadas y que éstas sean arbitradas e indexadas (revistas en físico o digitales –en línea-). Las revistas científicas de mayor prestigio (nacional e internacional)  difusión y reconocimiento científico se encuentran en índices de revistas científicas por agrupaciones de acuerdo a su disciplina o área de competencia que respaldan la seriedad y calidad de las mismas.
 Las revistas deben poseer estrictos criterios  de calidad científica, ellas están indexadas en bases de datos tales como: Latindex que surgió en México (UNAM), es un sistema de información sobre las revisas de investigación científica, tecno-profesionales y de divulgación y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Las revistas deben pasar un proceso de evaluación continua en el transcurso del tiempo. 

3.2. Organización:
La organización depende del tipo de trabajo científico y de las normas  de cada institución, pero en líneas generales se tiene:
·         Páginas preliminares (a partir de la portada)
·         Resumen informativo o abstract, con sus palabras claves (se realizan dos uno en español y el otro en inglés)
·         Introducción.
·         Desarrollo (en capítulos).
·         Resultados.
·         Discusión
·         Conclusiones.
·         Referencias (bibliográficas, electrónicas entre otras).

4.- TIPOS O CLASIFICACIÓN DE TRABAJOS  CIENTÍFICOS.  

Existen, hasta ahora, trece (13) tipos de trabajos de investigación, que hacen referencia a un tipo particular de trabajos académicos o científicos y cada uno   de ellos siguen las normas establecidas por las instituciones académicas (universidades), científicas o centros de investigación. Aunque en líneas generales mantienen las mismas características. Las instituciones han tratado de mantener una normativa internacional  común para lograr una uniformidad de criterios en la realización y presentación de los trabajos.
 De acuerdo con la Revista Electrónica de Trabajo Social ( Disponible: http://serviciosocialipp.bligoo.com/content/view/277229/TIPOS-DE-TRABAJOS-CIENTIFICOS.html ). La clasificación o tipos de trabajos dependen de:
·         La longitud del trabajo que está relacionada con la cantidad de conocimientos a transmitir.
·         Los fines: el fin u objetivo depende de cada  investigador, es decir , para qué realiza la investigación. Por ejemplo: presentar los resultados preliminares de una investigación, elaborar un artículo para una revista especializada, obtener un grado académico o presentar una ponencia en un congreso.

4.1. Ante-proyecto y proyecto de investigación:
Se detallan (metodológicamente)  cada uno de los pasos a realizar en la ejecución de la investigación a realizarse. Es necesario acotar que el proyecto no debe convertirse en una camisa de fuerza para el investigador, el proyecto siempre sufrirá modificaciones en el transcurso de la investigación.
Toda investigación de envergadura debe estar precedida de un ante-proyecto y  proyecto. Su estructura clásica es: I. Planteamiento del problema. II. Marco Teórico. III. Marco Metodológico. IV. Recursos, cronograma de actividades y las referencias. La extensión y características particulares son establecidas por las instituciones académicas y los institutos de investigación.

4.2. Trabajo Especial de Grado:
Comúnmente se  denomina Trabajo Especial de Grado al requisito para obtener el título de pregrado (por ejemplo una licenciatura) y de postgrado (especialidad o maestría). Su desarrollo y presentación depende de lo establecido en el proyecto de investigación presentado con antelación ante una comisión respectiva en la universidad.
Es el resultado de una investigación que demuestra el manejo instrumental (teórico-metodológico) de los conocimientos adquiridos por el estudiante en el transcurso de su escolaridad de la disciplina escogida.
Debe reflejar rigurosidad metodológica, pero no  hay creación de conocimientos (como las tesis doctorales). Son trabajos extensos y bien documentados (aunque algunas instituciones establecen la extensión máxima o mínima) en donde demuestra el dominio del método científico de su disciplina. Dichos trabajos tienen que adecuarse a las normas establecidas por cada institución académica.

4.3. Tesina.
Es un trabajo académico que permite al cursante o estudiante de un doctorado demostrar que posee las capacidades necesarias para realizar una investigación de envergadura con el fin de crear conocimiento.
En algunas instituciones la tesina viene a  constituir una pre-tesis doctoral o el requisito para inscribirse como doctorante.  Es la primera aproximación a la tesis, es discutida ante un jurado preliminar que hará las correcciones pertinentes a la futura tesis doctoral.
Una tesina es más extensa que una monografía y menos que la tesis. En ella se esboza los conocimientos novedosos o la creación de estos que serán desarrollados en la tesis.

4.4. Tesis:
La tesis es solo realizada por los aspirantes a un doctorado, aunque se ha convertido en algo común que todo aquel que hace o realiza un trabajo de grado lo llame “pomposamente” tesis.
Es  un trabajo amplio presentado ante una universidad para optar el título de doctor. En ella el doctorando demuestra que domina ampliamente la materia y que en ella se realizan nuevos aportes teóricos y sólidos conocimientos (creación de conocimientos). Las tesis doctorales son trabajos científicos amplios, rigurosos tanto en el contenido como en la forma, en donde el investigador puede desarrollar su propio método.
La tesis doctoral capacita al doctorante para el trabajo autónomo y el aprendizaje del doctorante al realizar la tesis le permite su crecimiento y le acredita su capacidad de investigador y de comunicar el conocimiento creado.

4.5. Trabajo de ascenso:
La investigación, la extensión y la docencia conforman la triada indispensable en la actividad  académica de todo profesor universitario. A través de los trabajos de ascenso se desarrolla gran parte de la investigación universitaria.
Son trabajos científicos realizados con la única finalidad de ascender en el escalafón  docente en  las universidades, es decir, subir de categoría; por ejemplo de Asociado a Titular. Son trabajos extensos y bien documentados. Las universidades establecen los lineamientos para su presentación, pero, en líneas generales es un trabajo que posee rigor metodológico y contribuye al desarrollo de las ciencias, las humanidades y las artes.

4.6. Artículo Científico:
De acuerdo con la UNESCO (1983): el objetivo esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. La publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es necesario e indispensable seguir una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países.
De acuerdo con Cuevas (2013): “Un artículo científico debe estar basado en un trabajo científico, en una investigación que se ha desarrollado y que ha proporcionado nuevos conocimientos que se desea comunicar. Si no se parte de esta base no hay artículo científico”. (Disponible: www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/2013-06_Guia_publicar_articulos_de_investi...)
Son trabajos realizados con el objetivo de ser presentado en revistas especializadas. Los consejos directivos, los comités de redacción o el equipo de arbitraje son los que establecen las normas, las características del contenido y la forma, siempre de una manera precisa.
Los artículos científicos generalmente son síntesis de informes   o trabajos de mayor envergadura (trabajos de grado o tesis), es decir, es un adelanto de un trabajo mayor, de largo alcance   o el avance de una línea de investigación al cual está adscrito el investigador.

4.7. Ponencia:
Es una propuesta o comunicación sobre un tema específico que un investigador presenta ante algún evento de tipo científico o académico: congreso, seminario entre otros. El comité organizador del evento es  quien  define el carácter que habrán de tener las ponencias de acuerdo a los objetivos y las condiciones existentes.
Los organizadores establecen la extensión del trabajo (entre diez y treinta páginas)   y el tiempo disponible para la presentación. La ponencia (presentación oral) debe ser una rápida y efectiva comunicación oral, buena dicción y  debe poseer un adecuado soporte audiovisual que refuerce la teoría presentada.
En la mayoría de las ocasiones el texto completo o un resumen informativo de las ponencias son publicados en libros o en línea bajo la denominación de Memorias o Actas de Ponencias.

4.8. Monografías:
Tiene por característica la particularidad de tratar un tema único, delimitado y preciso: en ella se sacrifica la extensión por la profundidad. En su mayoría la monografía es una investigación bibliográfica, aunque no queda excluida la de campo. Generalmente utiliza las normas APA. Es común encontrar trabajos en revistas científicas que su estructura es una monografía. Existen tres tipos de monografías:
4.8.1. Tipos de monografías:
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas –CICTAR- (https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/A0001/descargar.php?secc=0&id...id..)
·         De compilación: se redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay sobre el tema tratado.
·         De investigación: Es la redacción de un tema nuevo o poco investigado (es una investigación original).
·         De Análisis de experiencia: su redacción está acorde con  aquellas disciplinas que implican una práctica.

4.9. Ensayo Académico:
Estructuralmente es un trabajo relativamente libre en el que se expone razonablemente ideas y opiniones del autor (sin desvincularse de la metodología científica). En el ensayo se presentan resultados de investigaciones exploratorias, debate ideas en el marco de de las teorías científicas, discusión de  aportes recientes de las disciplinas o esbozar nuevas ideas que serán plasmadas en posteriores investigaciones.

4.10. Papel de trabajo:
Es un material no definitivo ya que está sometido a una modificación, es un acercamiento al tema que será investigado. Generalmente es sometido a la discusión ante un equipo o centro de investigación.

4.11. Informe de Investigación:
Su propósito es informativo. Es la descripción detallada de las características y circunstancias de un asunto específico. En él se recoge de manera clara y ordenada los resultados obtenidos en el proceso de investigación.
Puede ser un simple documento de trabajo, es una indagación científica ya realizada. En el Informe aparecen los resultados obtenidos en determinada fase de la investigación. 

4.12. Resumen:
Es una presentación abreviada y precisa del contenido del trabajo realizado. Es conocido como Resumen Informativo, Resumen Analítico o Abstract. La extensión varía entre 300 ó 500 palabras, al final se colocan las palabras claves.  

4.13. Reseña:
Es un escrito breve en donde se da una visión panorámica y crítica de alguna obra (libro o trabajo científico), de otro autor. La reseña es realizada por personas especialistas y presentada en una sección especial en una revista científica.

REFERENCIAS.
APA (2010). Manual de publicaciones de la Anerican Psychological Association . 3ra. Ed.) México. Manual Moderno.
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTAR). Estructura para la realización de una monografía. (Disponible:https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/A0001/descargar.php?secc=0&id...id)
Cuevas R, Ana (2013). Guía básica para publicar artículos en revistas de investigación. Universidad de Celaya. Centro de Investigación. (Disponible www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/2013-06_Guia_publicar_articulos_de_investi.)
García J Luis R (2017) Micro Normativa, para la presentación de trabajos. En: Micro Clío  luisrgarciaj.blogspot.com/).
UNESCO. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2a ed. revisada y actualizada por Ander Martinson. París: UNESCO, 1983.
Revista Electrónica de Trabajo Social (Disponible:  http://serviciosocialipp.bligoo.com/content/view/277229/TIPOS-DE-TRABAJOS-CIENTIFICOS.html


sábado, 1 de julio de 2017

LA POLÍTICA PETROLERA DE LOS GOBIERNOS DEL SIGLO XX VENEZOLANO




Por: Luis Rafael García Jiménez.



INTRODUCCIÓN

La palabra Petróleo proviene del latín Petra (piedra) y óleum (aceite) “aceite de roca”. Es de origen fósil, fruto  de la transformación de materia orgánica a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a diversos procesos físicos y químicos.
Ya era conocido por  aborígenes que habitaron el actual territorio de Venezuela, que lo llamaban Mene. En 1533 el cronista español Gonzalo de Oviedo reseña la existencia del Mene y en 1539 se envía a España una barrica, de este producto, con la finalidad de aliviar la gota de Carlos IV. En 1799 Alejandro de Humboldt  encontró Mene en la Península de Araya y en el año de 1839 José María Varga, por encargo del gobierno, realizó estudios científicos sobre el petróleo. En 1875 se explotó petróleo por primera vez en la Hacienda La Alquitrana (Estado Táchira).
 Por su gran importancia industrial el petróleo fue durante el siglo XX la principal fuente de energía, pero ya a finales de dicho siglo los grandes países industrializados se han empeñado en buscar nuevas fuentes de energía menos contaminantes, aunque la dependencia al petróleo se mantendrá por los menos en las primeras décadas del siglo XXI.
Como se verá, en el desarrollo del trabajo, Venezuela comenzará a depender del petróleo a partir de 1917, es decir, ya han trascurrido cien años viviendo de la renta petrolera. Como bien lo dijo el escritor Arturo Uslar Pietri, en los años 30´: “Hay que sembrar el petróleo”, y en cien años los gobiernos han dependido de la renta petrolera y los intentos de sembrarlo se quedaron en la retórica política, con razón algunos autores han expresado que en Venezuela no se puede hablar de gobiernos buenos o malos sino de precios altos y bajos del precio del barril del petróleo.
Se ha hecho costumbre, como recurso metodológico, ubicar a la Venezuela Petrolera a partir del gobierno de Eleazar López Contreras, a pesar de que en la década de los años 30´ las exportaciones petroleras desplazaron en importancia a las exportaciones de cacao y café. Entre 1926  y 1938 los ingresos fiscales por concepto de petróleo acumularon 6,7 veces. (España, 1995). En 1930  Juan Vicente Gómez Chacón  canceló toda la deuda externa heredada desde el siglo XIX (gracias a la renta petrolera), pero hasta su muerte siguió viendo a Venezuela como su hacienda.
El objetivo del presente trabajo, es analizar la política petrolera de los gobiernos venezolanos en el siglo XX, dirigido fundamentalmente a mis alumnos para que les  sirva de guía. El trabajo se ha desarrollado de manera cronológica y sencilla comenzando con José Cipriano Castro Ruíz (quien cierra el siglo XIX y abre el siglo XX)  hasta Hugo Chávez (quien  cierra el siglo XX y abre el siglo XXI).

1.- José Cipriano Castro Ruíz (desde  el 22 de octubre de 1899 hasta el 19 de diciembre de 1908).
A los cinco años de su gestión, el 14 de agosto de 1905 promulgó el Régimen de la Ley de Minas. Esta Ley contribuyó  a construir la base legal de las primera concesiones, de acuerdo con De La Plaza (1974), la concesión es una figura jurídica  por medio de la cual los particulares (los concesionarios) sí llenan los requisitos y cumplen con las obligaciones que la Ley establece, adquieren el derecho, con carácter exclusivo y por tiempo determinado, de explorar, un área del territorio y de extraer del subsuelo de esa área, a su riesgo el petróleo que en él se encuentre y de disponer, trasportar, refinar, vender, exportar entre otros.
Esta Ley se refirió a las minas de asfalto, nafta, petróleo, betún, ozoquerita o cera mineral (parafina). Se estableció un impuesto anual de 2 bolívares  por hectárea de superficie de la concesión, más una regalía de 4 bolívares por tonelada exportada. Las compañías recibían las concesiones por cincuenta años con el compromiso de comenzar a explotarlas dentro de los cuatro años siguientes del otorgamiento de la concesión. Durante este período, dentro de los textos legales, se utiliza por primera vez la palabra Hidrocarburos (que es un compuesto binario de carbón e hidrógeno, dentro de los cuales están: el petróleo y el gas natural).
Las primeras concesiones otorgadas por Castro y luego por Gómez, de acuerdo con la Ley fueron cedidas a venezolanos, allegados al régimen, que luego las traspasaban a los consorcios petróleos internacionales. Por ejemplo se tiene: las concesiones otorgadas a: Andrés J. Vivas las vendió a la Colon Development Company. Antonio Aranguren las vendió a la Venezuelam  Oil Concession. Jiménez Arraíz las vendió ala North Petroleum Comapny. Bernabé Olanas las vendió a la Britrish Oilfield Company. Rafael  Max Valladares las vendió a la Caribbean Petroleum Company.
El 23 de febrero de 1906, se decretó el Reglamento de la Ley de Minas y en el año de 1907 comenzó de manera firme el ciclo otorgamientos de concesiones.

2.- Juan Vicente Gómez Chacón (desde el 19 de diciembre de 1908 hasta el 17 de diciembre de 1935).
Al llegar al poder, una de sus principales preocupaciones fue restablecer el crédito internacional paralizado durante el gobierno de su compadre Castro.
Entre 1911 a 1916 se desarrolló una amplia exploración geológica en el territorio venezolano, la cual proporcionó datos desconocidos, hasta esa fecha, de las cuencas sedentarias de hidrocarburos. En el año de 1914 la Caribbean Petroleum (fundada en Nueva York en 1911) descubrió el primer campo petrolífero gigantesco: Mene Grande.
El dictador Gómez, durante sus 27 años en el poder, favoreció ampliamente a las inversiones extranjeras. Igualmente se definió un marco legal por medio del cual se entregó gran parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo con los intereses  de las compañías petroleras internacionales.
De acuerdo con Mejía (1972): “la producción  de petróleo se inicia en forma en el año de 1917 con una media diaria de 332 barriles. Los 10.000 barriles diarios son alcanzados en el año de 1923 y los 100.000 barriles diarios en 1927” (p.153). Es de hacer notar que en Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo en barriles de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,98 litros.
En agosto de 1917 se realizaron las primeras operaciones de la refinería de San Lorenzo, una de las más modernas  de su época; en septiembre, se realizó la primera exportación de petróleo desde el terminal de San Lorenzo. En ese mismo año, Gumersindo Torres, Ministro de Fomento, dijo en sus Memorias que el Gabinete Ministerial y él mismo desconocían  los asuntos petroleros (Torres, 1996), a pesar de dicha expresión, durante la gestión del Ministro Torres se establecieron reglas petroleras, por ejemplo, el Decreto (1918) Reglamentario del carbón, petróleo y similares, incluía sesenta disposiciones petroleras, entre ellas: se establecía que el otorgamiento de una nueva concesión no confería la propiedad de los depósitos que se descubrieran, sino solamente el derecho de explotar las sustancias; por primera vez se hizo referencia a medidas de conservación de los yacimientos descubiertos. Finalizando el año de 1918, apareció por primera vez en las estadísticas de exportación de petróleo de Venezuela con 21.194 toneladas, con un valor para época de 900.000 bolívares.
El Ministro Torres logró que el Congreso aprobara  el 19 de junio de  1920 la primera Ley de Hidrocarburos, en ella se lograba el aumento de las renta referenciales, permitió  a los propietarios particulares obtuvieran concesiones en sus tierras, disminuyó el tamaño de las concesiones, incrementó el área  de reservas nacionales, redujo la lista de artículos de libre importación de las empresas y consagró el principio de reversión de las instalaciones industriales al Estado, al final  del término de la duración de la concesión. Pero esta Ley tendría poca duración por la presión ejercida por las compañías extranjeras ante el gobierno de Gómez, dando por resultado que el Congreso promulgará en junio de 1921 una nueva Ley  que  complacía a las compañías extranjeras y , además, Gómez destituyó a Torres.
La Ley de Hidrocarburos del 9 de junio de 1922 liberalizó más el régimen  de concesiones. El 22 de junio de 1923, se estableció una Compañía Venezolana de Petróleo para la disposición de las nuevas reservas nacionales.  Y en junio de 1924, se exportó el primer cargamento de petróleo crudo de una compañía de Estados Unidos.
 En el mes de julio de 1925, a pesar de no contar con sindicatos, ni organización formal obrera los trabajadores  de la Venezuelan Oil Concession iniciaron una huelga que duró dos semanas y fue dirigida por Augusto Malavé; Gómez envió tropas para restablecer la “paz, logar la unión y hacer volver al trabajo”.
 En el año de 1928 se promulgó una Ley de vigilancia para impedir la contaminación de las aguas por el petróleo; igualmente se sancionó una reforma menor a la Ley de Hidrocarburos. El 16 de junio de 1930 el Ministro Gumersindo Torres (nombrado nuevamente por Gómez) creó el Servicio Técnico de Hidrocarburos, el 7 de agosto se promulgó el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos y en noviembre se decidió enviar a Estados Unidos a seis ingenieros a estudiar  teoría y práctica de   de las operaciones petroleras. En 1931 se realizó el primer intento de organización sindical petrolera con el nombre de Sociedad de Auxilio de Obreros Petroleros (SOMOP) organizado por Rodolfo Quintero
Con respecto a la participación del Estado en las ganancias de las exportaciones petroleras se tiene que Juan Pablo Pérez Alfonzo (1976) señaló:

… ya en 1928 Venezuela fue convertida en el primer exportador mundial neto de petróleo con 106 millones de barriles producidos ese año. La participación fiscal en los 12 años, 1917-1928 se había limitado a solo unos 8 millones de dólares (bs 40 millones), con una producción acumulada de 240 millones de barriles de petróleo y 26 millones por equivalencia térmica de gas extraído con ese petróleo.
A los precios declarados, el valor de los 266 millones de barriles alcanzaba 245 millones de dólares contra los 8 millones dejados al Tesoro Nacional. (p.21).


3.- José Eleazar López Contreras (desde el  17 de diciembre de 1935 hasta  28 de abril de 1941).
         En este período gracias a la explotación petrolera nacen dos localidades: El Tigre (1936) en el Estado Anzoátegui y  Ciudad Ojeda (1939) en el Estado Zulia.
Cuando se iba a cumplir un año de estar en el poder, se realiza la primera huelga petrolera en el país (aunque el 9 de diciembre se declaran en paro los trabajadores de la Standart Oil Compay en Cumarebo), iniciada el 11 de diciembre de 1936 la cual duró cuarenta y tres días. La huelga se desarrolló en los campos petroleros del Zulia y Falcón (siendo los del Zulia los más numerosos) los cuales representaban alrededor de  10.000 obreros. Amparados por la nueva Ley del Trabajo, los obreros presentaron un pliego conflictivo que constaba de trece puntos, entre las exigencias se tenían: un salario mínimo de diez bolívares, equivalencia salarial entre venezolanos y extranjeros, aumento del 25% para aquellos trabajadores que no vivieran en casas de las compañías, exoneración de alquileres para quienes habitaban esas casas, eliminar las alambradas que rodeaban las zonas en las que vivían, jornadas de ocho horas diarias y descanso semanal remunerado. Además se quejaban del trato discriminatorio que recibían  por parte de los capataces extranjeros.
         El 22 de enero de 1937, López Contreras decretó la reanudación inmediata de las actividades paralizadas y decretó un incremento de un bolívar  diario para los trabajadores que ganaban siete, ocho y nueve, así como un bolívar adicional sobre este aumento para los obreros que no ocupaban  habitaciones en las empresas. Como se puede observar, a pesar de las grandes ganancias de las empresas extranjeras, las justas reivindicaciones de los obreros no fueron atendidas. Es de hacer notar que lo que ganaba un obrero petrolero en un día lo ganaba un campesino en dos semanas como peón de hacienda.
         El 15 de febrero de 1937, se instaló en Caracas el Primer Congreso Geológico Venezolano. En 1938 se sancionó una nueva Ley de Hidrocarburos, la cual disponía fundar empresas e institutos petroleros del Estado y establecer límites en las exoneraciones aduaneras de las con concesionarias extranjeras (que eran mayores de los impuestos que tenían que cancelar).
         En 1939 comenzó el estudio para la instalación de una refinería nacional cerca de Barcelona; pero  la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) causó problemas en las operaciones y una disminución de la producción, aunque Venezuela adquiere una importancia geopolítica por ser uno de los países con mayor producción petrolera. 

         4.- Isaías Medina Angarita (28 de abril de 1941 hasta el 18 de octubre de 1945).
         En 1941  fueron extraídos un promedio de 624.627 barriles diarios. El 14 de febrero de 1942 submarinos alemanes (aliados con japoneses) torpedearon siete buques petroleros que transportaban petróleo a las refinerías de Curazao y Aruba, estos ataques obligaron a reducir la producción a 350 barriles diarios, lo que trajo a una baja en los ingresos fiscales.
         El 13 de marzo de 1943 se aprueba en el Congreso la Ley de Hidrocarburos, conocida como la ley de reversión petrolera, de esta Ley se puede destacar: Se unificaron todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores. La obligación de las compañías petroleras  extranjeras a instalar  refinerías en el territorio nacional. Se aumentó los impuestos y las regalías, hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de las Compañías. Renovación por parte del gobierno y ampliación de su vigencia por  cuarenta años, es decir, las concesiones vencían en 1983.
         La nueva Ley de Hidrocarburos representó un conjunto de ventajas para Venezuela desde el punto de vista jurídico y económico. Con la aprobación de la Ley grandes cantidades de dinero ingresaron  a las arcas el Estado. Se entregaron nuevas concesiones y se aumentó la producción a 300 millones de barriles al año (un  promedio de 800.000 barriles diarios).
         En octubre de 1944, comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleos en la Universidad Central de Venezuela.
         El 14 de junio de 1945, se firmó el primer Contrato Colectivo para la industria petrolera, pero no pudo ser presentado ante el Congreso Nacional, para su aprobación, debido al golpe de Estado en contra de Medina Angarita.

         5.- El Trienio Adeco (1945-1948).
         5.1.- Rómulo  Ernesto Betancourt Bello (desde el 18 de octubre de 1945 hasta el 14 febrero de 1948).  Presidente de la Junta de Gobierno.
         A través del decreto Número 112 del 31 de diciembre de 1945, se modificó los porcentajes a pagar por concepto de Impuestos Sobre la Renta; lográndose  una adecuada participación en los beneficios generados por la industria petrolera hasta alcanzar el cincuenta por ciento de los mismos. Entre los años 1938 – 1945 (López y Medina), la renta petrolera le aportó al Estado 40% de sus ingresos; para 1947 el 63% de los ingresos fue aportado por las compañías petroleras.
         El 14 de junio se firmó el Primer Contrato Colectivo Petrolero entre los sindicatos y  las compañías petroleras.

         5.2. Rómulo Gallegos Freire (desde el 15 de febrero de 1948 hasta el  24 de noviembre de 1948).
         Durante su corta gestión, como Presidente electo,  se creó una Comisión preparatoria para estudiar y planificar  las posibilidades de explotación  petrolera, por parte de una empresa nacional, la que además estudiaría la iniciación de una refinería de crudo nacional.
         Durante el lapso de 1947 a 1948 se firmaron los convenios para construir  refinerías de Amuay, Bajo Grande, Puerto La Cruz y el Chaure  (compromiso adquirido por las compañías durante el gobierno de Medina.
         El 12 de noviembre de 1948 (doce días antes de ser derrocado), Gallegos puso el Ejecútese a la nueva Ley de Impuesto sobre la Renta, con la cual queda definitivamente establecido el principio del llamado 50-50 (fifty – fifty) ya establecido en el Decreto 112 de Betancourt, este principio sería adoptado por la mayoría de los países exportadores de petróleo. Venezuela mantenía su condición de primer país exportador y segundo productor de petróleo, el 15% del total mundial-

         6.- La Dictadura (1948-1958)
         6.1.-  Carlos Román Delgado Gómez - utilizaba los dos apellidos de su padre en su honor: Delgado Chalbaud – (24 de noviembre de 1948 hasta el 13 de noviembre de 1950).
          Las refinerías contratadas, durante el Trienio, entraron en operación; siendo la primera  Cardón el 1 de febrero de 1949. Ese mismo año, una Delegación Venezolana realizó una visita Oficial a naciones petroleras del Medio Oriente.  La actividad exploratoria se incrementó gradualmente. Se intentó terminar con las influencias de los partidos políticos dentro de los sindicatos de los trabajadores petroleros.

         6.2. Germán Suárez Flamerich (desde 27 de noviembre de 1950 hasta el 02 de diciembre de 1952). 
         En diciembre de 1950 se publicó en Gaceta Oficial la creación del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, al que se le anexaron la  Oficina Técnica de Hidrocarburos y  el Servicio Técnico de Minería y Geología que dependían del Ministerio de Fomento.
         En 1951 se realizó en Caracas la Primera Convención Petrolera Nacional, con la asistencia de delegados de los países productores del Medio Oriente.
Mediante Decreto Número 114 se  impone el tercer Contrato Colectivo de la Industria Petrolera Venezolana: Se realizaron sucesivas huelgas petroleras en  El Tigre, contra la Mene Grande, coordinadas por el STOP, sindicato social cristiano no ilegalizado por la dictadura, ya que no se enfrentaba abiertamente al régimen. 

         6.3.  Marcos Evangelista Pérez Jiménez (desde 2 de diciembre de 1952 hasta el 23 de enero de 1958).
         Este período fue considerado como la etapa de oro de la exploración y explotación se puede decir que se vivió el primer boom petrolero. El 14 de febrero de 1955 se estableció la Sociedad Venezolana de Geología y el 29 de junio de 1956, se creó el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP). El 16 de junio de 1956 se abrió el último ciclo de otorgamiento de concesiones, las empresas petroleras recibieron  un total de 821.091 hectáreas   para ser explorada y explotadas, resultando las del Lago de Maracaibo las más productivas. Los ingresos fiscales se duplicaron al pasar de 2.534 millones de bolívares en 1953, a bolívares 5.405 millones en 1957, por el hecho de haber aumentado en más del doble los ingresos procedentes de la industria petrolera, llegando a representar el 71% los ingresos fiscales en 1957 (Martínez A, 1997). De acuerdo con Balestrini (1974) a finales  de 1956 la nacionalización del Canal de Suez originó un alza temporal de los precios del barril del petróleo. En julio de 1957 se graduó la Primera Promoción de Ingenieros Petroleros en la Universidad del Zulia.

         7.- Junta de gobierno (23 de enero de 1958)
         7.1. Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto (desde el  23 de enero de 1958 hasta el 14 de noviembre de 1958).
         Con la salida de la dictadura los obreros petroleros comenzaron a organizar Sindicatos Unificados bajo la influencia del movimiento interno de del 23 de enero expresado en la junta Patriótica. En agosto se celebró La Convención Nacional de Trabajadores Petroleros Unificada  (FEDEPRETOL) en cuya dirección participaron todas las fuerzas políticas del país.

         7.2. Edgar Sanabria Arcia (desde el 14 de noviembre de 1958 hasta el 13 de febrero de 1959).
         Por Decreto del 19 de diciembre de 1958,  se incrementó al 60% la participación del Estado en las utilidades de las compañías petroleras.

         8.- Rómulo Ernesto Betancourt Bello (desde el 13 de febrero de 1959 hasta el 11 de marzo de 1964). Partido Acción Democrática.
         El presidente Betancourt  y su Ministro de Minas e Hidrocarburos Pérez Alfonzo, al iniciar su gestión, retomaron la implementación de la política petrolera desarrollada durante el Trienio de no más concesiones.
Por Decreto Número 260 del 19 de abril de 1960, se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), como una empresa nacional dependiente del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. De acuerdo al Estatuto de la CVP, esta empresa nacional tenía por objetivo la explotación, exploración, refinación y transporte de hidrocarburos, así como la compra, venta y permuta de los mismos en cualquier forma, dentro y fuera del país. De acuerdo con Juan P Pérez Alfonzo (1971): la nación venezolana tuvo que esperar más de los diez años de la dictadura, para darse el instrumento que le permitió comenzar, al fin, la explotación directa de sus recursos petroleros, con la creación de la CVP como empresa totalmente del Estado, encomendándole toda la actividad petrolera.  Sin embargo, la CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de producción de derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona metropolitana de Caracas.
En el Cairo, el 20 de abril de 1959, culminaron las consultas secretas de los  delegados de países árabes, de Irán y Venezuela. El 14 de septiembre de 1960. En Bagdad (Irak)  se crea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los cinco países fundadores fueron: Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela. El 21 de enero de 1961, se realizó la II Conferencia de la OPEP en Caracas. 
En octubre de 1961, se abrió en Jusepín, la Escuela  de Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente (UDO).

9.-  Raúl Leoni Otero (desde el 11 de marzo de 1964 hasta el 11 de marzo de 1969). Partido Acción Democrática.
Por Decreto Presidencial  número187 del 3 de noviembre de 1964, la CVP recibió la asignación de la tercera parte (33%) del mercado doméstico de productos derivados. La Refinería Morón (edo. Carabobo) del Instituto Venezolano de Petroquímica, con capacidad de 2.500 barriles diarios  fue traspasada a CVP. El 4 de octubre de 1966, la Oficina Técnica de Hidrocarburos definió y fijó las normas para estimar las reservas probadas de petróleo crudo.
El 6 de octubre de 1966,  se decidió  a cambiar el sistema de fijación de los precios del petróleo, introduciendo los precios de referencia a los efectos fiscales, los cuales se determinarían de común acuerdo con las empresas petroleras, ya que: anteriormente las empresa petroleras declaraban sus ingresos, a los fines del Impuesto sobre la Renta, con base en el precio de realización, es decir, al precio efectivo de venta percibido por las compañías; este precio estaba por debajo del prevalente en el mercado internacional.
El 28 de julio de 1967, se sancionó la Ley sobre Convenios Especiales relacionados con la desulfuración de hidrocarburos, con la finalidad de fortalecer la posición del país en sus mercados principales.
El 29 de noviembre de 1968 la CVP pasó a ser la mayor distribuidora de  productos derivados en el mercado interno. Ese mismo año, se inaugura la expansión de la refinería Morón, ahora con una capacidad para procesar 18.500 barriles  diarios de crudo.
10.-  Rafael Antonio Caldera Rodríguez (desde el 11 de marzo de 1969 hasta el 12 de marzo de 1974).  Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI).
Durante 1969, se defendió la posición de Venezuela ante el Comité de Trabajo del Gabinete sobre el Control de Importaciones de Petróleo, de Estados Unidos, se logró un mejor trato para el petróleo venezolano, así como un ligero aumento del precio del barril.  Las concesionarias petroleras extranjeras comenzaron aminorar la producción petrolera a 1.086.300 millones de barriles diarios y comenzaron a desmantelar parte de la infraestructura de la industria, debido a la cercanía del vencimiento (1983) de las concesiones petroleras. 
El 17 de diciembre de 1970, el Congreso promulgó una Ley que autorizó al Ejecutivo la fijación unilateral de los valores de exportación del petróleo, lo cual se hará por primera vez el 8 de marzo de 1971. El 29 de julio, después de varios años  de estudio y debates, la CVP firmó contratos de servicio por riesgo exploratorio, para adelantar esquemas sustitutivos de concesiones.  El 30 de julio de ese mismo año, El Congreso Nacional aprobó la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos. El 26 de agosto, la Ley que, por intermedio de la CVP, reservó al Estado venezolano la industria del gas natural. El 20 de diciembre en Congreso sancionó la Ley que estableció un fondo destinado a la investigación en materia de hidrocarburos y la formación de personal técnico para la industria petrolera.
El 02  de diciembre de 1973 se conformó a propuesta de Venezuela la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y en el mismo año se constituyó el Instituto de Investigaciones Petroleras de la Universidad del Zulia.
El 2 de enero de 1974,  el Ministerio de Minas e Hidrocarburos dispuso que la Creole restituyera a la nación, sin pago de indemnización, las áreas productoras Mulatas y Jusepín, y el 7 de febrero se instaló el Consejo de Administración del Instituto de Investigaciones Petroleras y Petroquímica. 

11.- Carlos Andrés Pérez Rodríguez (desde el  12 de marzo de 1974 hasta el 12 de marzo de 1979). Partido Acción Democrática.
Entre 1973 (último año de Caldera) y 1974 (primero de Pérez), de acuerdo con Malavé M, 1987) los ingresos fiscales por concepto de la renta petrolera se triplicaron al pasar de 11.271, 8 millones de bolívares a 36.814,4 millones de bolívares.
El 22 de marzo de 1974, se creó la Comisión Presidencial de Reversión, esta Comisión tenía el objetivo de analizar las diferentes opciones para lograr la nacionalización de la industria petrolera, la Comisión concluyó su labor el 23 de diciembre,
El año de 1975, el Ejecutivo Nacional  presentó ante el Congreso la Ley que Reserva al Estado la Industria de Hidrocarburos, El Congreso, después de largos debates, la aprobó el 29 de de agosto. Por Decreto Presidencial número 1.123 se crea Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) y el 2 de noviembre absorbe las operaciones y activos de la CVP. El 29 de octubre las empresas petroleras concesionarias aceptaron las ofertas de indemnización y el 31 de diciembre quedaron canceladas todas las concesiones y quedó constituido un fondo de garantías de Estado.   El 1 de enero de 1976 en el pozo Zumaque número 1 en el campo Mene Grande (Estado Zulia), el presidente Pérez  proclamó la Nacionalización de la Industria petrolera, mediante la Ley Orgánica que  reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos. De acuerdo con Malavé y Maza Z, (1981): La nacionalización fue un proceso de estatificación concertada.
Al siguiente día de la nacionalización se firmó con las antiguas concesionarias convenios de asistencia técnica y de comprar-venta de petróleo crudo y productos derivados. El 3 de marzo, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos anuncia la firma de varios contratos con compañías internacionales para el manejo de la explotación y comercialización del petróleo. A las compañías  exconcesionarias se les pagó una indemnización de 4.348 millones de bolívares de los cuales 3.854 se pagaron en bonos y el resto en efectivo (cantidad que superaba los beneficios que las concesionarias pudieran  haber alcanzado de continuar operando hasta 1983, fecha prevista para la Reversión Petrolera).
En septiembre de 1976 PDVSA aprobó la coordinación administrativa entre sus subsidiarias, que se reducían primero a cinco, luego a cuatro y finalmente a tres (Lagoven, Maraven Y Corpoven).
El 17 de enero de 1977, se cancela la primera cuota a las antiguas concesionarias por la indemnización convenida. En marzo, se anuncia que PDVSA será responsable de todas las operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco. En octubre de 1978, el gobierno de Venezuela y el de Alemania Federal firman un acuerdo especial de cooperación técnica en materia de  investigación en el área del petróleo. Ese mismo año la CVP fue liquidada y sus activos traspasados a Corpoven.
Durante este quinquenio se vivió el segundo boom petrolero, los precios del barril de petróleo llagaron ha alcanzar máximos jamás vistos en la historia petrolera venezolana, hasta entonces. Antes de 1973 el promedio del barril del petróleo estaba entre  3 a 5 dólares, de octubre a diciembre de 1973, pasó a costar 12 dólares el barril  llegando en el año 1979 a 80 dólares el barril.

            12.- Luis Antonio Herrera Campins (desde 12 de marzo de 1979 hasta el 2 de febrero de 1984). Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI).
Al vencimiento de los convenios de asistencia tecnológica, el 31 de diciembre de 1979, PDVSA y sus filiales lograron, para los que se renovaron, términos más razonables y adecuados. Para este año los precios del barril de petróleo tocaron el techo de los 80 dólares el barril. Pero después durante su quinquenio los  precios del barril del petróleo estuvieron entre 26,4 y 26,7 dólares el barril.
En 1982 se firmó un contrato principal y 18 convenios suplementarios con lka Veba Oel de Alemania, PDVSA comenzó la política de internacionalización de sus actividades.
En el año de 1983, la investigación sobre la Faja Petrolífera del Orinoco comprobó  la existencia de un inmenso campo petrolero crudo pesado y extrapesado y bitumen natural. Ese mismo año se establece el Centro para el  adiestramiento y la preparación del personal (CIED).
Debido a la caída de los precios del barril de petróleo el gobierno tomó una serie de medidas económicas conocidas como “El Viernes negro”.

13.-  Jaime Ramón Lusinchi (desde el 2 de febrero de 1984 al 2 de febrero de 1989). Partido Acción Democrática.
El 25 de noviembre de 1985, PDVSA con la constitución de la Refinería Isla  arrendó, por cinco años, la Refinería de Curazao. Igualmente PDVSA el 5 de febrero de 1986 compra, en Estados Unidos, la mitad de la Citgo Petroleum y el 10 de septiembre compra la otra mitad. Por intermedio de CITGO, PDVSA opera en Estados Unidos 8 refinerías y 13.500 estaciones de servicio, lo que representa el 10% del mercado estadounidense y el mayor proveedor  de la petroquímica. El 28 de abril compra la Corporación de Desarrollo del Zulia El 30 de  junio, PDVSA compra el 50% de Nynäs Petroleum, en Suecia,  con refinerías en 3 países de  Europa.
En este año de 1986 el barril de petróleo bajo a 14,3 dólares el barril.
En 1987, Palmaven (antes, Sun y Charter) se convirtió en la subsidiara para la distribución de fertilizantes en el mercado nacional y asistencia a las actividades del agro. El 17 de marzo de 1987 y el 30 de noviembre de 1988 PDVSA compra la totalidad de Chaplin Petroleum dueña de una refinería en Corpus Christy (Texas –USA-). El 20 de agosto de de 1988 PDVSA estableció Bitúmenes del Orinoco (BITOR) para producir, transportar y comercializar la Orimulsión.  Y el 1 de diciembre PDVSA compró la mitad de una refinería en Chicago y constituyó UNO VEN CO.
El gobierno de Lusinchi convino la transacción con las antiguas concesionarias, por reparos formulados por el Contralor General de la República.

14.- Carlos Andrés Pérez Rodríguez (2 de febrero de 1989 hasta 21 de mayo de 1993 –destituido-). Partido Acción Democrática. Segundo Gobierno. 
En el año de 1990, comenzó  a ser comercializado  el Orimulsión: combustible estable de bitumen natural del campo Faja del Orinoco  en agua, utilizable en la quema directa para la generación de electricidad. El 16 de julio, PDVSA adquirió dos terminales de aguas profundas en el Caribe, uno en la Bahamas, que opera BORCO, y otra en Aruba a cargo de BOPEC. El 21 de septiembre se inició la reactivación de los campos petroleros marginales, mediante convenios operativos con empresas privadas. El 26 de noviembre fue organizada PDV Marina  para integrar el recurso humano, el equipo, la flota y las operaciones marítimas de la Corporación. El 18 de julio de 1991 se dictaron las normas legales de la política de industrialización de los hidrocarburos.
14.1.- Octavio Lepage Barreto (desde el 21 de mayo de 1993 hasta el 5 de junio de 1993). Partido Acción Democrática. Presidente Interino.
Continuó la política petrolera de Pérez.
14.2.-  Ramón José Velásquez Mujica (desde el 5 de   junio hasta el 2 de febrero de 1994). Independiente pro-AD. Presidente Encargado.
Continuó la política petrolera de Pérez.

15.- Rafael Antonio Caldera Rodríguez (desde 2 de febrero de 1994 hasta el 2 de febrero de 1999). Partido CONVERGENCIA. Segunda Presidencia.
Este período se caracterizó  por desarrollar el denominado “Plan de Negocios” que debía estructurar a PDVSA en un lapso de diez años, también se contempló la denomina “Apertura Petrolera” ( como una aplicación del artículo 5º de la Ley de Nacionalización), a través de ella se adjudicaron importantes yacimientos a empresas petroleras extranjeras. Se buscó, con los llamados “Convenios Operativos” la reactivación de los campos petroleros, las ganancias compartidas y con asociaciones estratégicas. 
Durante los años de 1994 y 1995, LAGOVEN Y CORPOVEN convinieron con empresas petroleras extranjeras, sobre todo de Estado Unidos,  proyectos para desarrollar el petróleo crudo extrapesado del campo Faja del Orinoco. El 14 de julio de 1995 la CVP fue reactivada. El año de 1998 concluyó con un precio promedio anual del barril de petróleo a 10,37 dólares.

16.- Hugo Rafael Chávez Frías (desde el 2 de febrero de 1999  es relegitimado en las elecciones del 30 de julio del 2000). Partido: Movimiento Quinta República (MVR).
A partir de 1999, el gobierno se aparta de la Política de Apertura Petrolera. Contempló una política tendiente a controlar la oferta del petróleo.  Para este año el barril del petróleo estaba en 7,57 dólares el barril, debido a la sobre oferta de crudo en el mercado internacional.
Al inicio de su gestión tuvo la visión de la cooperación comercial  entre los países productores de petróleo. El viraje dado a la política petrolera, en el sentido de cumplir con los recortes de producción petrolera, esto motivo a los demás países de la OPEP y productores independientes en seguir el ejemplo, esto motivo un repunte de los precios del barril, ubicándose en el año 2000 en 30,37 dólares.
La Constitución de 1999, aprobada durante su primer años de gobierno, hace referencia al petróleo en los siguientes artículos: en 12 establece que: los yacimientos mineros y de hidrocarburos existentes en el territorio nacional, sin importar su naturaleza, son bienes del dominio público y por tanto, inalienables e imprescriptibles. En el 302 establece que: por razones de conveniencia y soberanía nacional, el Estado  venezolano se reserva todo lo relativo a la actividad petrolera y en 303 establece que: por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado se obliga a conservar la totalidad de las acciones de PDVSA.

Referencias.
Balestrini, Cesar (1974). Los precios del petróleo  y la participación fiscal en Venezuela. Caracas. Editorial. UCV-FACES.
De La Plaza, Salvador. (1974). El petróleo en la vida venezolana. Caracas. Editorial. UCV-FACES.
España, Luis (1995). Venezuela y su petróleo el destino de la renta. Caracas. Editorial. Centro Gumilla.
Malavé Mata, Héctor (1987) Los extravíos del poder. Caracas. Editorial. UCV.
Malavé M., Héctor y Domingo Maza Z (1981). Aspectos económicos y políticos de la nacionalización de la industria petrolera. En: Petróleo y desarrollo en México y Venezuela. México. Editorial. UNAM.
Martínez, Aníbal. (1997).Petróleo crudo. En: Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 2da. Edición. Caracas. Editorial Exlibris.
Mejía A, Pedro (1972). La industria del petróleo en Venezuela. Caracas. Editorial. UCV – Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.
Pérez Alfonzo, Juan Pablo (1971). Petróleo y dependencia. Caracas. Editorial. Síntesis Dosmil.
_____________________ (1976). Hundiéndonos en el excremento  del diablo. Caracas. Editorial. Lisbona.
Salas, José G. (1969). Petróleo. Caracas. Editorial. Monte Ávila.
Torres, Gumersindo (1996). Memorias de Gumersindo Rodríguez. Un funcionario incorruptible de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Caracas. Ediciones de la Presidencia de la República.